Camioneros logran mesa con gobierno para transparentar fijación de precios de combustibles
El vicepresidente, Andrés Chadwick, firmó protocolo donde también se fija plazo de cuatro meses para elaborar proyecto que regule transporte de carga.
El vicepresidente de la República, Andrés Chadwick, junto a la ministra de Transportes, Gloria Hutt, firmaron un protocolo de acuerdo con la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) y Chile Transporte, que junto con lograr bajar la movilización anunciada para este jueves por los transportistas instala dos mesas de trabajo: una para transparentar el proceso de fijación de los precios de los combustibles y otra para legislar sobre el transporte de carga en Chile.
La primera mesa tiene por objetivo aclarar la metodología de cálculo utilizada para determinar el precio final de los combustibles que se venden en Chile, provenientes de ENAP. Para esto se constituirá un grupo de trabajo integrado por representantes de la CNTC, Chile Transporte, y los Ministerios de Hacienda, energía, Transportes y Enap.
El plazo es hasta el 31 de diciembre para examinar los componentes que afectan los precios de los combustibles y explorar nuevas alternativas para mitigar la variabilidad del precio proponiendo en el caso de ser necesario modificaciones al MEPCO o a variables relacionadas con el impuesto específico.
Chadwick valoró el acuerdo y destacó que se trabajará en la "posibilidad de ver alternativas para que el mecanismo refleje las situaciones que se dan en torno a los precios de los combustibles".
Asimismo con el objetivo de promover la profesionalización del sector y generar información útil para la toma de decisiones, se constituye una mesa de trabajo que en un plazo de cuatro meses propondrá un proyecto de ley de transporte de carga por carretera, que incluya temas de fiscalización, profesionalización del sector, seguridad y eficiencia y competitividad en la industria del transporte de carga.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.