DOLAR
$963,90
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,90
Euro
$1.134,93
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Fueron 36 millones de euros el primer aporte que la Compañía General de Electricidad (CGE) realizó al cierre de 2014 al Ebitda de su nuevo controlador Gas Natural Fenosa (GNF).
Así lo informó ayer la española que tiene el 96,7% de la propiedad de la centenaria firma local, en el marco de la entrega de sus resultados del ejercicio pasado.
Esta cifra corresponde a los 31 días de diciembre recién pasado, ya que tras la adquisición, el grupo chileno se incorporó a su perímetro de consolidación por el método de integración global desde el 30 de noviembre.
En términos generales GNF obtuvo un beneficio neto de 1.462 millones, un alza de 1,2% comparado con el ejercicio anterior.
El Ebitda consolidado alcanzó 4.853 millones de euros, lo que representa un incremento de 0,1% respecto de 2013, que se logró, dijo la firma, pese a un entorno macroeconómico, energético y regulatorio exigente, y al equilibrio entre los negocios regulados y liberalizados en los mercados del gas y la electricidad en los que participa.
A ello sumaron la contribución creciente y diversificada de su presencia internacional. De hecho, indicaron que el Ebitda de esas actividades aumentó un 3,7% en 2014 y representó el 44,7% del total, frente al 43,2% de 2013, mientras que este indicador correspondiente a sus operaciones en España disminuyó 2,7% al 55,3% del total.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.