DOLAR
$963,81
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,81
Euro
$1.133,15
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,48
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
65,32 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.394,85 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La compañía Degasa, que opera las cadenas de comida rápida Kentucky Fried Chicken y China Wok en Chile y Argentina, abrió su primer local Wendy´s en Chile, especializado en hamburguesas. En este primer establecimiento, cuya superficie ronda los 1.000 m2 y se sitúa en Encomenderos con Vitacura, se han invertido US$ 2 millones y facturará ventas por US$ 3 millones al año dado que se trata de un local insignie frente al US$ 1 millón a US$ 2,5 millones que venderán el resto de locales.
En 2015, Degasa prevé abrir dos locales más y entre tres y cinco locales por año en los próximos diez, hasta sumar un máximo de entre 30 a 50 establecimientos, dice Jorge Gustavson, su gerente general.
En una primera fase desembarcarán la marca en la zona oriente de Santiago. En una segunda, abrirán en los principales centros comerciales del resto de Santiago y, más adelante, se expandirán a regiones en 2017, aunque la incursión fuera de la capital podría anticiparse a 2016.
En la actualidad, Gustavson asegura que ya se encuentran en negociaciones con los operadores de los malls para concretar acuerdos, aunque todavía no han firmado con nadie.
Además, dice, a partir del quinto local podrán franquiciar la marca, lo que podría acelerar el desembarco en regiones.
En total, la compañía quiere invertir entre US$ 2,5 a US$ 4 millones al año en desarrollo de locales. Además, la compañía se plantea entrar con la marca a nuevos mercados del cono sur en el mediano plazo. "Nuestro plan en ese plazo es ser los principales operadores de comida del cono sur, es decir, de Argentina, Chile, Uruguay y Perú", comenta el gerente.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.