Actualidad
DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Hasta el cierre de esta edición y tras más de seis horas reunidos, no se llegaba a un acuerdo que permitiera terminar con las movilizaciones de pescadores en la Región de Los Lagos, en Puerto Montt y Chiloé.
Ayer, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, encabezó una reunión con varias decenas de dirigentes, donde según publicaron distintos medios se mejoró la oferta del gobierno en cuanto al monto del bono, el que habría llegado hasta $ 600 mil, dividido en tres pagos: uno por la mitad del monto y dos por $ 150 mil.
Durante el día de ayer los cortes de camiones continuaron, pero se abrió un espacio de algunas horas para permitir el paso de vehículos, especialmente en Chiloé para abastecer la ciudad, pero luego volvió el corte de la Ruta 5.
Para quienes no había mejorado la situación eran las salmoneras, esto porque se estima que están perdiendo del orden de US$ 10 millones diarios por menores ventas, balance que aún no se tiene del todo afinado y se comunicará una vez que terminen los problemas.
Además, a nivel social se ha instaurado la idea de que parte de la marea roja surgió por el vertimiento de salmones muertos al mar, algo que ha sido descartado por científicos y autoridades.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.