DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.851,01
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.077,94
Real Bras.
$175,70
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,77
Petr. Brent
62,68 US$/b
Petr. WTI
58,30 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.192,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.
Un pago de US$ 110 millones más IVA, y la renuncia a futuras acciones legales que el consorcio Ingeniería y Construcción Tecnimont Chile podría ejercer en contra de Endesa Chile, son parte de los acuerdos alcanzados por ambas firmas, en el marco del avenimiento logrado en el jucio arbitral que las enfrentaba por el retraso en la construcción de la central Bocamina II.
El gerente general de Endesa Chile, Valter Moro, detalló a la Superintendencia de Valores y Seguros los alcances de la transacción mediante la cual la firma reconoció la semana pasada una mayor inversión por US$ 125 millones en esta unidad.
El acuerdo también contempla el pago de US$ 8,3 millones a la sociedad Tecnimont Spa, y otros US$ 6,5 millones a Ingeniería y Construcción SES Chile SA, los cuales deben realizarse antes del próximo 6 de abril.
Entre sus partes, el avenimiento también contempla que cada una de las empresas que conforman el consorcio que construyó esta termoeléctrica se desistirán de las demandas presentadas contra Endesa, y que, asimismo, cada una de las partes "cumplió fiel, cabal y oportunamente todas y cada una de las obligaciones que contrajo al amparo del contrato".
El conflicto entre Endesa y el consorcio de constructoras partió en 2012, cuando la eléctrica decidió cobrar boletas de garantía por US$ 113 millones por incumplimientos en los plazos de construcción de esta central. Luego de esto, Endesa procedió a entablar una demanda contra las firmas ante la Cámara de Arbitraje de París, la que fue contestada con otra por US$ 1.300 millones por parte de la constructora de origen italiano.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.