DOLAR
$963,77
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.128,60
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,77
Euro
$1.125,48
Real Bras.
$173,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,35
Petr. Brent
68,01 US$/b
Petr. WTI
65,50 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,92 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Preocupación por el proyecto que establece la prohibición para hacer publicidad por televisión en todo horario de alimentos dirigidos a niños, que están indicados en la Ley sobre composición nutricional y etiquetado de alimentos, manifestó el presidente de la Federación Mundial de Avisadores (WFA por sus siglas en inglés), Stephan Loerke, en el marco de la reunión que sostuvo con su par del Programa Chile Crece Sano (Chilealimentos), Felipe Lira.
El dirigente dijo que en Europa han tenido éxito al alcanzar compromisos para la promoción de prácticas responsables entre la industria, la autoridad y los consumidores.
"El futuro proyecto chileno sobre publicidad de los alimentos es el más estricto del mundo", aseguró Loerke.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.