Metro está en la recta final para designar a su nuevo gerente general
El nombramiento no debería tardar más de dos semanas. El directorio de está terminando las entrevistas.
Durante las próximas dos semanas estaría oficializado el nombre del nuevo gerente general de Metro.
Conocedores de este proceso comentaron que desde la renuncia de Ramón Cañas como máximo ejecutivo del tren metropolitano, que se produjo a mediados de mayo, la estatal está en búsqueda de su sucesor.
En forma interina el cargo es ejercido por Hernán Vega, quien se desempeñaba como gerente de administración y finanzas.
La demora en el nombramiento del gerente general de Metro no es inusual. Cuando se designó a Camila Merino en esta misma posición, en diciembre de 2007, la empresa también estuvo en forma provisoria en manos de Hernán Vega durante un año y dos meses. Esto, tras la partida de Rodrigo Azócar.
Presión del gobierno
La diferencia con momentos anteriores, es que la vacancia de la gerencia general se produce en un momento particularmente complejo para Metro.
Dos fallas técnicas en el sistema, que obligaron masivas evacuaciones y el despido del gerente de mantenimiento, además una impopular prohibición para el traslado de paquetes de mayor tamaño, hicieron que el directorio agilizara la búsqueda.
Fuentes de la estatal dijeron que esta semana la mesa avanzará con las entrevistas a los candidatos, ya que incluso desde La Moneda habrían presionado por un pronto resultado, aunque otros defienden el ritmo del proceso, porque justamente la prioridad del gobierno estaría en los buses del Transantiago.
El head hunter HK Human Capital, a cargo de Leslie Cooper, ya tendría una lista corta de cuatro postulantes al cargo; sin embargo, el directorio habría pedido otros nombres. Trascendió que entre los postulantes habría una mujer.
El directorio estaría buscando una persona de perfil técnico, de ingeniería dura y que ojalá tenga experiencia en la industria del transporte.
Sin embargo, no descartarían la idea de un ejecutivo proveniente de otro sector productivo, siempre y cuando haya estado en una empresa grande, similar a Metro, como podría ser una minera. Tampoco está descartada la promoción de un ejecutivo interno.
Lo que las fuentes descartan es que en la designación se privilegie el factor político como ha sucedido en otras estatales.
Otro aspecto sería la capacidad del ejecutivo para lidiar con sindicatos y contratistas.
Auditoría
El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, anunció que en Metro se llevará a cabo una investigación técnica con una comisión de expertos nacionales e internacionales.
Esta medida habría sido acordada por el directorio el jueves pasado. "Así como existen auditorías financieras, tener una técnica es necesario para que todos queden tranquilos", indicó una alta fuente de la estatal de transportes.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.