Nueve de las 17 indicaciones añadidas por los senadores al proyecto de ley que facultará a las entidades no bancarias a emitir prepago, se declararon inadmisibles ayer en la comisión de Hacienda del Senado, mientras que otras tres fueron rechazadas.
Lo anterior, luego de la intervención del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien explicó que algunas de estas propuestas afectarían las facultades del organismo que representa.
“Entendiendo la legitimidad de estas aprehensiones, cabe notar que las propuestas contenidas en las indicaciones implicarían restringir o condicionar el ejercicio de las atribuciones regulatorias del Banco Central de Chile, afectando los resguardos (...) contemplados en el proyecto”, dijo en su presentación.
Estas facultades que podrían verse mermadas, tienen que ver con los requisitos que pudiera establecer el organismo en la nueva normativa, principalmente en relación a exigencias de capital para los emisores no bancarios de prepago.
En la otra vereda, advirtió que la indicación que agregó el Ejecutivo “plasmaría de manera adecuada la forma en que el Banco Central puede establecer requerimientos regulatorios diferenciados, en base a reglas objetivas y no discriminatorias, recogiendo el espíritu de muchas de las indicaciones parlamentarias”.
La propuesta de la Presidenta Michelle Bachelet, en efecto, dice que “el Banco Central de Chile estará facultado para dictar normas diferenciadas, atendiendo a la naturaleza de las operaciones que efectúen los emisores u operadores, ya sea con motivo de emitir u operar medios de pago de distinto tipo, del monto o la moneda en que estén expresadas las obligaciones contraídas respecto de las entidades afiliadas que acepten dichos medios de pago, del grado de aceptación con que cuenten los mismos en la economía, así como de los riesgos que por estos conceptos asuman las instituciones fiscalizadas, entre otras circunstancias de carácter objetivo que deban considerarse para éste propósito”.
Justamente ésa fue una de las dos indicaciones aprobadas en la instancia, junto a la del senador Juan Antonio Coloma, que apuntaba a que las sociedades de apoyo al giro bancario podrán utilizar la tecnología y medios electrónicos necesarios para facilitar que los establecimientos de comercio con los que mantienen contratos vigentes puedan aceptar la operación de medios de pago con provisión de fondos y similares.
La tramitación del proyecto, que ha estado más de dos años en el Congreso, seguirá su curso en la Sala del Senado.
Incorporación de Metro
El presidente del Banco Central también fue consultado por inclusión de Metro en el mercado de las tarjetas de prepago.
“La verdad es que no lo hemos estudiado en detalle y, por lo tanto, no tengo una opinión definitiva sobre esta materia. Creo que en la medida que ayude a la competencia, no veo porqué razón podría no participar de los medios de pago”, dijo.