DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.077,69
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,89
Petr. Brent
62,66 US$/b
Petr. WTI
58,41 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.205,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
El director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, detalló a las empresas salmoneras locales los resultados de la auditoría realizada en noviembre de 2014 hecha por la comisión del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor), en representación de la Unión Aduanera Euroasiática, que determinó la restricción temporal de exportaciones a Rusia a 11 de las 122 plantas locales que elaboran productos con ese destino.
Durante este proceso y posterior a dicha auditoría, la Rosselkhoznadzor le dio a conocer a Sernapesca y al SAG el detalle de dichos requerimientos.
Sobre esta medida, Burgos señaló que a pesar de esta restricción "la autoridad política rusa dice que no hay una sanción con el país (...) pero también hay una sensación de que éste es un mercado importante y que tiene reglas que son probablemente distintas a los mercados que nuestros productos están cubriendo, sin haber interrupción del comercio", enfatizó.
Burgos agregó que las autoridades rusas "insistieron fuertemente en que quieren mantener una relación estrecha y de largo plazo con Chile".
Con el objetivo de revertir esta situación, el director de Sernapesca señaló que el servicio se encuentra recopilando la normativa de la Unión Aduanera y programando la realización de un seminario ampliado en esta materia a fines de marzo de 2015, además de comenzar con la corrección de deficiencias por parte de las plantas.
A esto se suma un plan específico para el control a los embarques y la presencia de lesiones en los productos que se exportan, la inspección separada para normativa rusa con documentación propia y el envío a Rusia de los resultados de estas mejoras.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.