DOLAR
$964,07
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,07
Euro
$1.134,08
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
En fallo unánime, la Primera Sala de Febrero de la Corte Suprema -integrada por los ministros Patricio Valdés, Héctor Carreño, Pedro Pierry, Rosa María Maggi y Juan Eduardo Fuentes Belmar- rechazó un recurso presentado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) en contra de la decisión de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones, que el 6 de enero pasado acogió una presentación realizada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de una decisión que había ordenado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) entregar información del denominado Caso Cascadas a Julio Ponce Lerou, determinando que la información de la investigación del regulador del mercado de valores es reservada.
El fallo del máximo tribunal determina que el recurso de queja no es la vía idónea para recurrir a las decisiones adoptadas y "que, en el presente caso, el mérito de los antecedentes no permite concluir que los jueces recurridos -al decidir como lo hicieron- hayan realizado alguna de las conductas que la ley reprueba y que sería necesario reprimir y enmendar mediante el ejercicio de las atribuciones disciplinarias de esta Corte".
El fallo de la Corte Suprema agrega que "el Consejo para la Transparencia alega que el art. 23 del D.L. 3.538 sólo establece un 'deber funcionario' (pues se refiere a los empleados o personas de la SVS) y no una causal de reserva ya que el artículo 1° transitorio de la Ley de Transparencia habla de 'determinados actos o documentos'. Sin embargo, ello debe ser desechado de plano pues una lectura completa y no parcial del art. 23 citado así lo confirma", indicó el máximo tribunal en su sentencia, entre los argumentos para rechazar la solicitud.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.