DOLAR
$963,83
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,83
Euro
$1.133,81
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La falta de una respuesta a demandas relacionadas con el sistema de transporte para los trabajadores y el número de turnos asignados a los empleados eventuales, lo que desde la semana pasada estaba en análisis por parte de una mesa de trabajo, motivaron nuevas movilizaciones en Puerto Central, por parte de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces), que es presidida por Diego Silva.
Las manifestaciones, que comenzaron la tarde del miércoles, fueron rechazadas por la operadora de este terminal que es uno de los tres que constituyen el puerto de San Antonio y representa el 10% de la carga que se transfiere en ese terminal.
"Diego Silva falta a la verdad y nuevamente ha incumplido lo que firmó en septiembre y enero recién pasado", afirmó la gerente general de Muellaje Central (MCE), Consuelo Cánaves, quien agregó que el dirigente antepone intereses personales y de algunos dirigentes.
Puerto Central, ligado al grupo Matte, firmó con esta federación que representa a trabajadores eventuales, dos acuerdos, donde la empresa estatal EPSA intermedió, que entre otras cosas consideraban un servicio de transporte gratuito que está en marcha blanca y sobre el cual, dijo la firma, no han recibido ninguna propuesta de modificación.
A ello se suman los turnos comprometidos con estos trabajadores, los que serán evaluados cada tres meses, dijeron.
Ayer se realizó una reunión entre las partes, donde el gobierno habría planteado la realización de una medición, dijeron conocedores de la cita.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.