DOLAR
$944,57
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.577,05
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,57
Euro
$1.097,06
Real Bras.
$175,55
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,63
Petr. Brent
65,93 US$/b
Petr. WTI
61,67 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.080,65 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La falta de una respuesta a demandas relacionadas con el sistema de transporte para los trabajadores y el número de turnos asignados a los empleados eventuales, lo que desde la semana pasada estaba en análisis por parte de una mesa de trabajo, motivaron nuevas movilizaciones en Puerto Central, por parte de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces), que es presidida por Diego Silva.
Las manifestaciones, que comenzaron la tarde del miércoles, fueron rechazadas por la operadora de este terminal que es uno de los tres que constituyen el puerto de San Antonio y representa el 10% de la carga que se transfiere en ese terminal.
"Diego Silva falta a la verdad y nuevamente ha incumplido lo que firmó en septiembre y enero recién pasado", afirmó la gerente general de Muellaje Central (MCE), Consuelo Cánaves, quien agregó que el dirigente antepone intereses personales y de algunos dirigentes.
Puerto Central, ligado al grupo Matte, firmó con esta federación que representa a trabajadores eventuales, dos acuerdos, donde la empresa estatal EPSA intermedió, que entre otras cosas consideraban un servicio de transporte gratuito que está en marcha blanca y sobre el cual, dijo la firma, no han recibido ninguna propuesta de modificación.
A ello se suman los turnos comprometidos con estos trabajadores, los que serán evaluados cada tres meses, dijeron.
Ayer se realizó una reunión entre las partes, donde el gobierno habría planteado la realización de una medición, dijeron conocedores de la cita.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.