DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La falta de una respuesta a demandas relacionadas con el sistema de transporte para los trabajadores y el número de turnos asignados a los empleados eventuales, lo que desde la semana pasada estaba en análisis por parte de una mesa de trabajo, motivaron nuevas movilizaciones en Puerto Central, por parte de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Costanera Espigón (Fetraportces), que es presidida por Diego Silva.
Las manifestaciones, que comenzaron la tarde del miércoles, fueron rechazadas por la operadora de este terminal que es uno de los tres que constituyen el puerto de San Antonio y representa el 10% de la carga que se transfiere en ese terminal.
"Diego Silva falta a la verdad y nuevamente ha incumplido lo que firmó en septiembre y enero recién pasado", afirmó la gerente general de Muellaje Central (MCE), Consuelo Cánaves, quien agregó que el dirigente antepone intereses personales y de algunos dirigentes.
Puerto Central, ligado al grupo Matte, firmó con esta federación que representa a trabajadores eventuales, dos acuerdos, donde la empresa estatal EPSA intermedió, que entre otras cosas consideraban un servicio de transporte gratuito que está en marcha blanca y sobre el cual, dijo la firma, no han recibido ninguna propuesta de modificación.
A ello se suman los turnos comprometidos con estos trabajadores, los que serán evaluados cada tres meses, dijeron.
Ayer se realizó una reunión entre las partes, donde el gobierno habría planteado la realización de una medición, dijeron conocedores de la cita.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.