La llegada de la TV Digital a Chile sigue a la espera. Esta vez es el reglamento que servirá para introducir las señales de alta definición en todo el país el que se encuentra bajo la lupa.
Tras su ingreso a Contraloría hacia fines del año pasado, no sólo fue impugnado por los canales de televisión abierta, sino que recientemente VTR presentó un escrito ante el órgano fiscalizador cuestionando aspectos jurídicos del plan presentado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y que podría significar para la operadora perjuicios importantes.
En la presentación ingresada la semana pasada por el representante legal de la firma, Jorge Carey enfatiza que es especialmente grave lo que pueda pasar respecto al "protocolo de medición", que sería fijado por la Subtel para que las señales abiertas puedan ejercer el derecho de la retransmisión consentida.
Es que se trata nada menos que de la metodología y procedimiento a seguir para verificar el cumplimiento de la exigencia que realizará a dichos concesionarios, de obtener una cobertura digital de al menos 85% de la población en la zona de servicio de la concesión, tal como lo establece la ley.
De hecho, es la definición de "zona de servicio" la que genera más críticas de parte de la operadora de tv pago. "Nuestra preocupación y consecuentes reparos jurídicos se refuerzan cuando se constata cómo existe una evidente asimetría regulatoria en el Plan de Televisión Digital en cuanto a la reglamentación de la definición de zona de servicio, que se encuentra detallada, en cuanto a su procedimiento o metodología de medición...versus la nula regulación acerca de cómo comprobar la cobertura digital de al menos el 85% 'de la población en la zona de servicio de la concesión´".
Por todo lo anterior, VTR advierte que en la medida que las potestades normativas reglamentarias o "infra-reglamentarias" no establezcan el diseño o sistema de medición, "se contravendría manifiestamente el texto de la norma legal que lo funda, se violentaría una de sus ideas matrices y su espíritu".
La potestad de Subtel
Otro de los puntos que profundizó la compañía en el documento de "téngase presente" que presentó ante el ente contralor señala que el reglamento actual lejos de cumplir con su objetivo de normar íntegramente las disposiciones de la Ley de Televisión Digital (LTVD), "en diversas materias re-delega dicha reglamentación a una serie de resoluciones exentas de naturaleza infra-reglamentaria que posteriormente deberá dictar la Subsecretaría de Telecomunicaciones".
Estas materias a juicio de VTR deberían quedar establecidas en el documento actual dado que éste sería el instrumento más idóneo para normar aspectos claves de la aplicación de la ley, tales como las condiciones de calidad de las señales destinadas a la libre recepción y los estándares de alta definición, entre otros.
Esto porque a juicio de la operadora controlada por Liberty existe una diferencia radical entre los resguardos jurídicos que presenta un reglamento -que entre otros aspectos, debe pasar por el filtro de la Segpres y la Contraloría- versus la resoluciones exentas, que finalmente son dictadas por la autoridad del ramo, en este caso la Subtel y pueden ser sujetas a cambios posteriores sin pasar por algún órgano fiscalizador.