En la jornada de ayer los afiliados a Isapre Colmena se encontraron en su correo electrónico con una misiva enviada directamente por el presidente de la entidad, Gonzalo de la Carrera, en lo que se puede definir como una advertencia respecto de las conclusiones a las que llegó la Comisión Asesora Presidencial sobre el sistema de salud privada.
De la Carrera fue miembro de dicha comisión, sin embargo presentó su renuncia a ésta en la penúltima reunión, debido a que la propuesta de minoría, en la cual él participó, no sería incluida en el documento final. Lo que, de paso, finalmente no ocurrió.
Las críticas
Pero su rechazo a las conclusiones de la Comisión Presidencial no se quedó en su renuncia. En el documento enviado ayer hace notar sus discrepancias.
"La Comisión propuso mayoritariamente crear un fondo común financiado con el 7% de la cotización de todos los afiliados, que proporcione un plan básico de salud igual para todos, con calidad equivalente a la entregada en el sistema público de salud. De esta manera, su 7% irá a un gran fondo estatal y, si se quiere acceder a salud privada, deberá pagar por sobre el 7% de su cotización", dice De la Carrera.
Es decir, le advierte a sus afiliados que de concretarse una reforma como la que propone la comisión presidencial, los afiliados al sistema de Isapres deberán desembolsar más allá del 7% de su salario para poder seguir atendiéndose en el sector privado.
Y agrega que "la discusión de fondo es si el 7% de la cotización de salud le pertenece a usted o al Estado, y si usted tiene o no derecho constitucional para elegir con su 7% entre Salud Pública o Salud Privada".
A su vez, el ejecutivo señaló que de todos modos son necesarios hacer cambios regulatorios en la materia. "Para impulsar un sistema de salud privado más inclusivo, justo y transparente, con cambios inmediatos, tales como terminar con las preexistencias, eliminar la cautividad, acabar con la discriminación por ingresos... pero todo, sin expropiar el 7%" agregó.
Desde Cruz Blanca
Salvador Said,
presidente de Isapre Cruz Blanca
Por su parte, las autoridades de Cruz Blanca se refirieron a la eliminación del embarazo como preexistencia, evaluándola como una medida positiva.
"Queremos informar que valoramos la medida y estamos trabajando en la incorporación e implementación de estas indicaciones en nuestros procedimientos", señalaron desde la Isapre, la que además desarrollará un nuevo plan de salud destinado a este segmento.