DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.103,45
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.101,51 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSobre una eventual reforma tributaria, Roberto Angelini dijo que espera que no paralice la inversión
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Consuelo Mejías
Enviada especial a Coronel, VIII Región
Celulosa Arauco, la firma forestal de Empresas Copec -controlada por el grupo Angelini- compró recientemente 107 mil hectáreas de bosques en Brasil, específicamente en Jaguariaíva.
De acuerdo al presidente del conglomerado forestal y energético, Roberto Angelini, la adquisición se realizó para “alimentar una planta de madera MDF que está muy cerca; la idea es construir una segunda línea de 350.000 toneladas, al igual que la primera”.
Del total de los terrenos comprados, cuya inversión ascendió a US$ 473,5 millones, “hay 63.000 hectáreas plantadas, e incluso listas para explotar”, explicó el empresario.
Asimismo, Angelini se refirió al proyecto en Uruguay. “Estamos construyendo la planta más grande del mundo en conjunto con la empresa sueco-finlandesa Stora Enzo”, destacó. La operación requirió de una inversión superior a los
US$ 2.000 millones.
Reforma tributaria
Respecto a la eventual reforma tributaria, la cabeza del grupo Angelini señaló que “ojalá que todo lo que se haga no paralice la inversión ni frene el crecimiento y tampoco complique la contratación de mano de obra”.
Precisó que no está “ni a favor ni en contra, sino que hay que ver para qué se hace. Lo importante es el objetivo, es decir, que el país siga creciendo y para eso hay que colocar impuestos que no amarren de mano a las empresas”.
El empresario hizo las declaraciones durante su presencia en Expocorma.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.