El ministro de Obras Públicas, Hernán de
Solminihac, encabezó este jueves la ceremonia de apertura de sobres
económicos para
la concesión del aeropuerto internacional El Loa de Calama, en la
Región de Antofagasta. En el acto participaron, además, el coordinador
de Concesiones del MOP, Mauricio Gática y el intendente regional, Alvaro
Fernández.
Abiertas
las propuestas económicas de los cinco consorcios en competencia para
la adjudicación del proyecto, el consorcio Agencias Universales
(Agunsa), presentó
la oferta económica más conveniente para el Estado, con una propuesta
que no contempló Subsidio a la Construcción.
Cabe
señalar que para la licitación del aeropuerto El Loa de Calama,
cuya inversión asciende a US$ 34 millones, la licitación
contempló dos
variables: un tramo sin subsidio e ingresos totales de la concesión
(ITC), con un monto máximo de UF 743.000 (Tramo A), y un segundo Tramo
que consideraba un Subsidio a la Construcción e Ingresos Totales de la
Concesión (ITC) igual a UF 743.000 (Tramo B).
Aeropuerto El Loa es el primero en realizarse bajo la
nueva Ley de Concesiones, que comenzó a regir a inicios de este año.
"Hoy
estamos abriendo las ofertas económicas del Aeropuerto El Loa; la
próxima semana inician las obras de la concesión Autopistas de
Antofagasta, cuya inversión
es de US$ 320 millones; y tenemos una abundante cartera regional
conformada además por las Rutas El Loa y el Aeropuerto Cerro Moreno",
dijo el ministro.
Según
explicó el titular del MOP, la relicitación de la terminal aérea
busca ampliar y mejorar el aeropuerto existente, con la construcción
de un nuevo edificio de pasajeros
-en una superficie superior a los ocho mil metros cuadrados-, tres
puentes de embarque, plataforma de estacionamiento para aeronaves
comerciales y la edificación de una nueva torre de control, con el
propósito de prestar un mejor servicio a la actividad minera
y turística que está concentrada en la Región de Antofagasta.