Por Miguel Bermeo
Entre tres y cuatro años podría durar el juicio que se inicia ahora en la demanda colectiva interpuesta por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) contra las cadenas de farmacias Cruz Verde, Salcobrand y Farmacias Ahumada (FASA) buscando que las firmas compensen a los consumidores por las prácticas anticompetitivas.
El proceso recibió luz verde ayer por parte de la Corte de Apelaciones de Santiago, quien declaró admisible la demanda colectiva que interpuso en febrero el Sernac y que había sido rechazada por el Décimo Juzgado Civil de Santiago.
Los ministros de la Primera Sala del tribunal de alzada fallaron en cuanto a dos procesos de forma simultánea: primero, un recurso de reposición con apelación subsidiaria interpuesto por el Sernac contra la resolución del Juzgado Civil de Santiago, que impedía al organismo hacerse parte en el proceso por infracción a la Ley del Consumidor que se sigue contra las cadenas de farmacias. El dictamen justificó “que ninguna duda puede existir en cuanto que el Sernac es legitimado activo para accionar en defensa del interés colectivo o difuso de los consumidores”. En segundo lugar, la Corte rechazó un recurso de hecho interpuesto por FASA y Salcobrand, quienes argumentaban que la reposición interpuesta por el Sernac no procedía.
Lucas Del Villar, subdirector nacional del Sernac, calificó el fallo de la Corte como histórico, pues “es la primera vez que en Chile se declara admisible una acción colectiva para resarcir daños causados por una conducta anticompetitiva”.
La inclusión de FASA
El fallo incluye dentro de las demandadas a FASA, que había salido del proceso ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica y haber lanzado un plan voluntario de compensaciones en 2009.. Según Del Villar, se incluyó a la cadena por dos razones, la primera es porque cumple con dos de las condiciones en este tipo de ilícitos: la conducta y la calificación jurídica. La otra razón, es que los montos ofrecidos eran menores -unos
$ 2.500 millones- a lo que Fasa se habría enriquecido ilícitamente. “Estamos buscando esa diferencia, entre lo que se enriqueció ilícitamene y lo que puedo haber compensado. No queremos que pague doble indemnización, sino que se descuente lo que ya indemnizó”, dijo .
Lo que viene
Con el fallo, ahora se iniciará el juicio con las contestaciones a las demandas que deberán efectuar las cadenas de farmacias, en un plazo de diez días hábiles. Tras esto, vendrá una etapa de conciliación, aunque cercanos al proceso aseguran que es muy difícil que se consiga ello. En definitiva, el proceso podría extenderse por entre tres y cuatro años, incluyendo las apelaciones ante la Corte Suprema.
Las tres farmacias involucradas declinaron comentar el fallo.
El Sernac contra Fasa
En paralelo a la demanda que interpuso el Sernac contra las tres cadenas, el servicio interpuso un recurso de apelación el pasado 25 de octubre contra el fallo del Primer Juzgado Civil de Santiago, quien rechazó una demanda del Sernac contra FASA. En dicho recurso, el Sernac reclamaba que la cadena no había cumplido con el plan de compensaciones lanzado en 2009 por la cadena, pues aunque había comprometido $ 2.546 millones, sólo compensó con $ 1.931 millones, existiendo un diferencial de $ 614.835.631. Según el Sernac, FASA no habría cumplido con lo comprometido en su plan; mientras que la cadena argumentó que extendió el plazo para que los clientes se acercaran a recibir sus compensaciones, alcanzado dicho monto para todos los que acudieron.