Por J. M. Villagrán/ M. Bermeo/ C. Mejías.
Las cinco mayores inversiones anunciadas hasta ahora en juntas de accionistas y presentaciones a inversionistas corresponden a Codelco (US$ 5.000 millones), Enersis (US$ 1.800 millones), CMPC
(US$ 1.000 millones), CAP
(US$ 1.000 millones) y Empresas Copec
(US$ 900 millones). Grandes incógnitas aún, son los montos que inyectarán LAN, Quiñenco (holding de la familia Luksic), SMU, Vapores, Ripley y AES Gener, quienes esta semana deberán rendir cuenta a sus accionistas.
Por sectores
Un holding que se desmarca de un sector específico es Empresas Copec, ligada a la familia Angelini. Esto, porque el conglomerado abarca desde firmas de energía, pasando por pesca y desde luego, forestal. En total, el presidente del holding, Roberto Angelini, aseveró que “invertiremos del orden de US$ 900 millones”.
En energía, algunas empresas que especificaron sus inversiones son CGE y Gasco. La primera invertirá
US$ 450 millones en 2013 en el marco de un plan de US$ 1.800 millones a 2017. Dentro de esto, un 50% será gastado en electricidad, un 45% en gas y un 5% en servicios. Gasco en tanto, invertirá 207 millones, de los cuales se inyectará un 60% en los negocios de gas natural y el 40% restante para gas licuado petróleo (GLP). En el subsector sanitario, el presidente de Aguas Andinas, Felipe Larraín, comentó que invertirán
US$ 150 millones durante 2013, de los cuales US$ 60 millones están siendo trabajados en nuevas plantas y que entrarán en operación a comienzos de 2014.
En el ámbito forestal, además de las inversiones de Arauco correspondientes a Empresas Copec, CMPC anunció la inversión estimada más grande, de US$ 3.000 millones hacia 2015, que promedian US$ 1.000 millones anuales. “Siempre hay ampliaciones de plantas, compra de nuevos predios y plantaciones. La papelera no para”, enfatizó Eliodoro Matte, presidente de la firma. Otra forestal es Masisa, que invertirá en 2013 US$ 216 millones. Dentro del plan de inversiones, Roberto Salas, gerente general de la firma, aseguró que implementarán un plan de crecimiento “fundamentalmente en México, Brasil y Chile”.
En la salud, dos firmas que han comunicado sus inversiones son Cruz del Sur y Banmédica. La primera gastará US$ 111 millones este año, e indicaron que más de la mitad de este monto irá destinado a Integramédica y a la Clínica Santiago. En tanto, Banmédica invertirá US$ 62 millones. Con esto, la empresa busca ampliar sus centros médicos de Chile, Colombia y Perú, mientras busca oportunidades en Centroamérica.
Las retailers también seguirán expandiéndose, y para ello Falabella invertirá US$ 887 millones, cifra que forma parte de un plan de inversión por US$ 3.923 millones a 2017 del cual resultarán 231 tiendas nuevas y 20 centros comerciales nuevos. Muy de cerca los sigue Cencosud, que inyectará US$ 731 millones. Aún falta Ripley por confirmar.
En otros sectores, CCU (firma de alimentos y bebidas ligada a la familia Luksic), invertirá US$ 373 millones en 2013, monto que forma parte de un plan para para apoyar el crecimiento orgánico en Chile y Argentina.
Otra empresa importante que anunció su plan de inversiones es Entel, ligada al rubro de las telecomunicaciones, que invertirá
US$ 700 millones este año, sin considerar la compra de Nextel Perú, que se estima en unos
US$ 400 millones. Juan Hurtado, presidente de la firma, dijo que “para el horizonte 2013-2015 esperamos unos US$2.200 centrado en crecimiento de red 3G, despliegue de red 4G, despliegue de fibra, mayores y mejores coberturas”. En este sector, aún falta que Telefónica, Claro y VTR informen sus planes.