DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.874,71
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,63
Bovespa
146.991,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.096,01
Real Bras.
$175,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
65,17 US$/b
Petr. WTI
61,58 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.012,16 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa operación se cierra luego que en diciembre la estatal China alcanzara un acuerdo para adquirir la compañía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 1 de febrero de 2016 a las 10:15 hrs.
Tras el acuerdo firmado el 16 de diciembre de 2015, el grupo chino State Power Investment Corporation (SPIC) informó esta mañana que concretó la venta de Pacific Hydro, empresa de energía renovable con 900MW de capacidad de generación en sus 19 centrales hidroeléctricas y parques eólicos en Chile, Australia y Brasil, en una operación que medios internacionales situaron por sobre los US$ 2.000 millones.
SPIC es uno de los cinco mayores grupos de generación energética en China, con un total de activos por US$113 billones y una capacidad total instalada que sobrepasa los 100 GW.
El negocio principal de SPIC incluye generación, carbón, aluminio, logística, finanzas, protección ambiental e industrias de alta tecnología. SPIC tiene presencia en 35 países y regiones en el extranjero, incluyendo Malta, Japón, Turquía y Vietnam.
HOU Xuezhong, nuevo presidente de Pacific Hydro, comentó que "la compra de Pacific Hydro agrega una plataforma global de desarrollo de energía renovable a SPIC. Estamos muy contentos de apoyar el crecimiento continuo de la compañía y su compromiso con la excelencia, a través de la concreción de su cartera de proyectos en desarrollo".
Con la compra de Pacific Hydro de manos del Fondo Australiano de Infraestructura IFM Investors, SPIC incorpora a su negocio una plataforma global de desarrollo de energías renovables.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.