DOLAR
$948,40
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,40
Euro
$1.116,71
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,49
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.397,12 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa operación se cierra luego que en diciembre la estatal China alcanzara un acuerdo para adquirir la compañía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 1 de febrero de 2016 a las 10:15 hrs.
Tras el acuerdo firmado el 16 de diciembre de 2015, el grupo chino State Power Investment Corporation (SPIC) informó esta mañana que concretó la venta de Pacific Hydro, empresa de energía renovable con 900MW de capacidad de generación en sus 19 centrales hidroeléctricas y parques eólicos en Chile, Australia y Brasil, en una operación que medios internacionales situaron por sobre los US$ 2.000 millones.
SPIC es uno de los cinco mayores grupos de generación energética en China, con un total de activos por US$113 billones y una capacidad total instalada que sobrepasa los 100 GW.
El negocio principal de SPIC incluye generación, carbón, aluminio, logística, finanzas, protección ambiental e industrias de alta tecnología. SPIC tiene presencia en 35 países y regiones en el extranjero, incluyendo Malta, Japón, Turquía y Vietnam.
HOU Xuezhong, nuevo presidente de Pacific Hydro, comentó que "la compra de Pacific Hydro agrega una plataforma global de desarrollo de energía renovable a SPIC. Estamos muy contentos de apoyar el crecimiento continuo de la compañía y su compromiso con la excelencia, a través de la concreción de su cartera de proyectos en desarrollo".
Con la compra de Pacific Hydro de manos del Fondo Australiano de Infraestructura IFM Investors, SPIC incorpora a su negocio una plataforma global de desarrollo de energías renovables.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.