Empresas
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por J.M. Villagrán
Desde el inicio de la temporada de primavera–verano, el precio pagado al productor de leche en Chile ha caído en torno a un 18%, aseguran en la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche).
El presidente de la entidad gremial, Juan Horacio Carrasco, añade que esta baja “ha sido determinada de forma unilateral por el sector industrial lácteo” y agregó que esto no se condice con un alza de un 45% en la cotización de los productos lácteos en el contexto internacional y con un consumo a nivel nacional que este año registrará un nuevo récord, superando los 150 litros per cápita anual. “El productor de leche en Chile no percibe la enorme bonanza que experimenta el mercado lácteo a pesar de las condiciones externas e internas favorables para un aumento en el precio pagado a productor”, dijo.
En contrapartida, Carrasco ejemplificó que en otros países se ha verificado alzas en los precios que recibe el productor de leche, tales como, Nueva Zelandia, España, Brasil, Argentina y Uruguay.
Urgencia de nuevos actores
Al ser consultado por el interés de compañías como CCU o Carozzi para ingresar al mercado lácteo, Carrasco dijo que eso “no hace más que reflejar el gran potencial de crecimiento del sector. Y es de esperar que de materializarse, se generen las condiciones que permitan mejorar su actual competitividad”. El presidente de Fedeleche agregó que “hoy más del 80% del mercado de compra de leche está concentrado en sólo 4 empresas y creemos que la incorporación de un nuevo competidor con el tamaño de CCU y/o Carozzi permitiría mejorar la posición de los productores ante una mayor competencia por la leche”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.