Empresas
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
por sebastián valdenegro
La compra de Carrefour Colombia de parte de Cencosud, concretada el jueves pasado, es uno más de los hitos que se enmarcan dentro de una tendencia creciente en Latinoamérica: la mayor inversión de parte de los actores regionales, en especial los provenientes de Chile, que aprovechan las posibilidades que se vislumbran ante la crisis financiera en Europa y la fuga de los inversionistas europeos.
Así lo señala el director ejecutivo de Banmerchant Asesoría Financiera, Rafael Wilhelm quien además agrega que el mercado apuesta a que los actores de países emergentes lo harán bien y tendrán crecimiento.
-¿Cómo se explica el auge de inversiones de chilenos en el extranjero?
-Creo que hay una buena oportunidad por el hecho de que también hay inversionistas europeos que están desinvirtiendo en la región. Efectivamente, hay necesidades distintas.
-¿En qué sentido?
-Por un lado, tienes inversionistas europeos que enfrentan un escenario económico difícil y que necesitan hacer caja porque no tienen acceso a mercados financieros. Por otro lado está Cencosud, que está vinculado a un mercado emergente y fue capaz de levantar fondos en el mercado americano (a través de un crédito de JP Morgan) que le permiten financiar la operación.
-¿El mercado ve buenas perspectivas para los actores de países emergentes?
-El mercado apuesta a que los actores de los mercados emergentes lo van a hacer bien y van a tener crecimiento. Esto se contrapone con otros actores en la industria que están asociados a mercados que están más complicados y tienen que desinvertir justamente de mercados que son atractivos y que están creciendo, como Chile y América Latina.
-Hay una diferencia importante entre la realidad europea y latinoamericana.
-Se cruzan expectativas distintas. Cencosud es una empresa que en mercados emergentes lo ha hecho bien y el mercado le presta plata y apuesta a esta empresa. Este cruce de expectativas, de alguna manera, permiten que se den oportunidades como estas.
-El factor de la crisis financiera en Europea juega un rol fundamental en esta tendencia.
-Efectivamente. Hay actores que están desinvirtiendo y necesitan la plata, y otros como Cencosud que necesitan crecer y consolidar su posición en un mercado emergente como el colombiano. Cencosud hizo un muy buen negocio.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.