DOLAR
$966,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.496,83
FTSE 100
9.242,55
SP IPSA
8.985,55
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$966,35
Euro
$1.133,83
Real Bras.
$178,17
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,74
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.673,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
La semana pasada, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se reunió con el experto en economía creativa, John Newbigin, fundador y primer presidente de Creative England (2011-2018), asociación pública/privada que invierte en negocios de contenido creativo y tecnología digital.
Como asesor especial del ministro de Cultura del Reino Unido, el experto participó estrechamente en el desarrollo de las primeras políticas del gobierno británico para las industrias creativas (diseño, cine, videojuegos, y nuevas tecnologías, entre otras) en los años noventa.
John Newbigin es miembro del Consejo de Industrias Creativas del gobierno del Reino Unido; el embajador del alcalde de Londres para las industrias creativas; presidente del Grupo Asesor del British Council para las Artes y la Economía Creativa; miembro de la Junta Asesora del Instituto para el Emprendimiento Creativo y Cultural en Goldsmiths, Universidad de Londres; y del Consejo del Programa de Economía Creativa del Arts and Humanities Research Council.
La idea de la reunión fue conocer la experiencia de Reino Unido, en donde la industria creativa representaba el 2% del PIB hace 20 años, mientras que hoy asciende a 17% del tamaño de la economía.
También participó en la cita con Larraín el productor de cine y ganador del Oscar por “Historia de un Oso”, Patricio Escala. 
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.