DOLAR
$950,22
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.070,90
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,22
Euro
$1.115,86
Real Bras.
$171,31
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,75
Petr. Brent
68,50 US$/b
Petr. WTI
65,27 US$/b
Cobre
5,76 US$/lb
Oro
3.436,22 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Luego de casi seis meses, se reactivó el proceso judicial que enfrenta a la Contraloría General de la República y Codelco. Las partes se oponen en un juicio ante el 25° Juzgado Civil de Santiago desde agosto de 2017, por discrepancias sobre las atribuciones fiscalizadoras del organismo que encabeza Jorge Bermúdez respecto de la empresa estatal. Desde inicios de febrero de este año que el juicio no tenía ningún movimiento. No obstante, el pasado 22 de julio, los abogados de Codelco, Pedro Pablo Gutiérrez y Juan Asenjo, presentaron un escrito en que solicitaron que se resuelva un recurso pendiente, el que dice relación con los puntos de prueba del proceso. Según dijeron los juristas, el objeto es que se inicie el periodo probatorio del juicio.
Codelco, presidida por Juan Benavides (en la foto), negoció con Contraloría por noventa días (a fines del año pasado) una salida extrajudicial, pero no hubo acuerdo, por lo que el juicio sigue adelante. 
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.