DOLAR
$964,35
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.136,88
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,35
Euro
$1.126,91
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,49
Petr. Brent
67,88 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.393,75 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
El presidente ejecutivo de Volkswagen, Herbert Diess, advirtió sobre más recortes en la producción debido a la crisis de los chips en su fábrica principal en Wolfsburg, en medio de las crecientes tensiones sobre cómo hacer que la planta de automóviles más grande del mundo se adapte a la era eléctrica.
Si bien VW ha progresado en la gestión del cuello de botella, la situación en su sede alemana sigue siendo desafiante, dijo ayer el ejecutivo en una asamblea de trabajadores.
Las conversaciones sobre cómo mantener la competitividad de Wolfsburg en el cambio a los automóviles que funcionan con baterías han provocado un aumento de las tensiones entre Diess y los líderes sindicales. El año pasado, el CEO insinuó posibles recortes de empleos para seguir el ritmo de Tesla que ha anunciado aumentar la producción en su primera fábrica europea cerca de Berlín este año.
VW debería colocar su nueva planta de vehículos eléctricos, que se supone que producirá alrededor de 250.000 EV al año, en la sede de Wolfsburg o al menos muy cerca.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.