Precios de departamentos usados en el sector oriente caen por primera vez desde 2007
Del mismo modo, desde el 2010 que no bajaban los precios en departamentos en Santiago centro.
Los precios de los departamentos usados en el sector oriente de Santiago experimentaron su primera caída desde 2007, según el Informe Trimestral del Mercado de Viviendas Usadas dado a conocer hoy por Portal Inmobiliario.
De acuerdo a la medición, durante el tercer trimestre de este año los precios cayeron en ese sector de la capital un 0,2% respecto al trimestre anterior,mientras que en Santiago Centro la disminución llegó a un 0,4%, lo que su vez representa su primera caída desde 2010.
Las comunas que anotaron un mayor retroceso trimestal en departamentos usados fueron Ñuñoa (-1,4%), Lo Barnechea (-1%), Santiago (-0,5%) y Recoleta (-0,4%), Providencia (-0,2%) y Las Condes (-0,1%). Los valores en Vitacura, en tanto, aumentaron 0,7%.
Región Metropolitana
Sin embargo, en la Región Metropolitana, la variación trimestral de los precios en los departamentos usados aumentó en 0,1%, mientras en doce meses el aumento llega a un 4,2%.
Maipú acaparó una vez todas las miradas (Ver Tabla). Es que los precios subieron 3,2% frente al trimestre anterior y 16% en un año. Se trata de la mayor variación entre todas las comunas de la RM.
Respecto de las casas usadas, el precio creció 5,6% trimestre vs trimestre y 0,6% en comparación al año anterior.
Las comunas que mostraron una menor variación trimestral en este aspecto fueron Vitacura (0%), Lo Barnechea (0%), San Bernardo (0%), La Florida (0%), Las Condes (1%), Puente Alto (1%) y La Reina (1%).
Así, el valor de las viviendas usadas en venta aumentó un 0,4%, lo que representa la tasa de crecimiento más baja desde 2010.
En tanto, la demanda por las viviendas en venta aumentó 16,6% en el tercer trimestre en comparación con el anterior. A la vez, la oferta creció en casas un 3% en el trimestre y en departamentos un 5%.
Arriendos
Desde el punto de vista de los arriendos en el Gran Santiago, la demanda por éstos creció trimestralmente 14,2% y 39,1% anual en todos los segmentos.
La oferta en ese sentido avanzó 10% en el trimestre en casas y 1% en departamentos, mientras que la variación anual fue de 31% y 28%, respectivamente.
El precio trimestral de los arriendos en casas por su parte disminuyó 1,6%, mientras que en departamentos lo hizo en 0,7%.
Las comunas que mostraron una mayor caída en los valores de los arriendos de departamentos fueron Recoleta (-3%), Providencia (-3%), Lo Barnechea (-2%), San Miguel (-2%), Vitacura (-2%), Las Condes (-1%) y Santiago (-1%).
Mientras que las que reflejaron la mayor baja en casas correspondieron a Maipú (-5%), Puente Alto (-3%), La Reina (-3%), Las Condes (-2%), Colina (-2%), Vitacura (-2%), Lo Barnechea (-2%) y Lo Barnechea (-2%).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.