Materializar distintos proyectos regionales, según las oportunidades de inversión que presenten, es el principal objetivo del “Programa transversal de búsqueda de financiamiento para proyectos de inversión”, desarrollado por Corfo, y que busca generar condiciones para acortar la brecha existente entre los emprendedores locales y sus posibles fuentes de financiamiento.
La iniciativa pretende conformar una red financiera entre aquellos proyectos que se encuentren en una etapa temprana o enfrenten barreras para su desarrollo y materialización; y bancos comerciales, fondos de capital de riesgo, sociedades de garantía recíproca y family office. Cada idea debe mostrar ventajas competitivas globales, un alto potencial de crecimiento y una localización geográfica con claras fortalezas.
“Queremos que cada emprendedor maneje un set de herramientas que le permitan mostrar las bondades de su proyecto a los inversionistas. Para ello, identificaremos 40 iniciativas y luego generaremos un modelo de información que permita a esas ideas ser evaluadas por distintas fuentes de financiamiento”, explica Juan Pablo Piera, subgerente de proyectos de inversión nacional de la entidad.
Para promover el programa, Corfo realizará entre mayo y julio, una serie de seminarios en todas las regiones del país, con excepción de la Región Metropolitana; y en octubre y noviembre concretará dos encuentros entre los emprendedores seleccionados y los inversionistas.