DOLAR
$951,38
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,38
Euro
$1.117,61
Real Bras.
$170,96
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,58
Petr. Brent
68,69 US$/b
Petr. WTI
64,46 US$/b
Cobre
5,76 US$/lb
Oro
3.444,70 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Más de 50 empresas de 14 países participaron en la segunda versión de la feria internacional del sector Mini Hidro de Chile, Expo Apemec (Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas), que este año duplicó la cantidad de visitantes y paneles de especialistas en sus dos días de duración.
Durante el evento, que fue inaugurado el lunes por el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, y el titular de Agricultura, José Antonio Galilea, se discutió el aporte que podrían representar las pequeñas centrales hidroeléctricas (PHC) en la iniciativa gubernamental que busca establecer un 20% de energías renovables en la matriz energética nacional para el año 2020. Esto, ya que según un análisis de la asociación, las PHC serían capaces de inyectar 1.000 MW en el corto plazo.
Junto con esto, los asistentes destacaron la importancia que una central hidroeléctrica instalada en un canal de riego puede tener para los agricultores, quienes pueden autoabastecerse de energía limpia y barata, aplacando los costos y colaborando directamente a que la producción agrícola sea más competitiva y rentable.
En el marco de una serie de seminarios dictados durante el evento, el seremi metropolitano de Energía, Patricio Torres, anunció que prontamente el gobierno dispondrá de un seguro para las ERNC (Energías Renovables No Convencionales), con el objetivo de mitigar los problemas de financiamiento para producir estas energías alternativas.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.