Empresas y Startups
DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.070,95
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
59,76 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.037,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Más de 50 empresas de 14 países participaron en la segunda versión de la feria internacional del sector Mini Hidro de Chile, Expo Apemec (Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas), que este año duplicó la cantidad de visitantes y paneles de especialistas en sus dos días de duración.
Durante el evento, que fue inaugurado el lunes por el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, y el titular de Agricultura, José Antonio Galilea, se discutió el aporte que podrían representar las pequeñas centrales hidroeléctricas (PHC) en la iniciativa gubernamental que busca establecer un 20% de energías renovables en la matriz energética nacional para el año 2020. Esto, ya que según un análisis de la asociación, las PHC serían capaces de inyectar 1.000 MW en el corto plazo.
Junto con esto, los asistentes destacaron la importancia que una central hidroeléctrica instalada en un canal de riego puede tener para los agricultores, quienes pueden autoabastecerse de energía limpia y barata, aplacando los costos y colaborando directamente a que la producción agrícola sea más competitiva y rentable.
En el marco de una serie de seminarios dictados durante el evento, el seremi metropolitano de Energía, Patricio Torres, anunció que prontamente el gobierno dispondrá de un seguro para las ERNC (Energías Renovables No Convencionales), con el objetivo de mitigar los problemas de financiamiento para producir estas energías alternativas.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.