DOLAR
$968,23
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,23
Euro
$1.127,94
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,10 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.451,65 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa investigación realizada por la Fiscalía Nacional Económica le permitió al TDLC establecer que las alzas...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
La investigación realizada por la Fiscalía Nacional Económica le permitió al TDLC establecer que las alzas de precios se realizaron –en su mayoría- siguiendo un patrón preestablecido, que incluía también a los laboratorios. El organismo antimonopolios, para acreditar este modus operandi, estructuró su fallo en cinco pilares clave.
1 Correos electrónicos
El material contenido en los correos electrónicos de los principales ejecutivos de las tres cadenas farmacéuticas fue uno de los principales objetos de prueba en esta causa.
En ellos se utiliza la expresión “coordinación de las alzas”, que los implica directamente a juicio del TDLC.
En el fallo difundido ayer, la entidad antimonopolios dio por acreditado que “hubo alzas inmediatamente sucesivas de los precios de los medicamentos referidos en los correos electrónicos”.
2 Testimonios
Las declaraciones de los ejecutivos de cada una de las empresas imputadas, sumadas a la confesión de FASA contenida en el acuerdo de conciliación son decisivos para el TDLC.
Es así como la cadena farmacéutica, controlada por el grupo mexicano Casa Saba, confesó que habría recibido, de representantes de laboratorios, la propuesta de coordinar, a través de ellos, los precios con Cruz Verde y Salcobrand.
3 Encuestas de precios
Para verificar el cumplimiento del mecanismo mediante el cual las empresas subían coordinadamente los precios de los medicamentos es que éstas empezaron a hacer encuestas extraordinarias -es decir, adicionales a las realizadas con regularidad-, aumentando el presupuesto para ello.
Dichas encuestas verificatorias forman parte de la información que levantó el TDLC a partir de los datos acompañados por las empresas y fue parte de las pruebas en su contra.
4 Informe económico
El TDLC, a partir de la información entregada por las farmacias y laboratorios, levantó cuadros comparativos de los precios de venta a público de los medicamentos implicados, donde se contrastan testimonios con datos.
De este modo, en el fallo del organismo se presentan diversas tablas de evolución de dichos valores, entre 2007 y 2008, como una muestra más del actuar conjunto de las empresas. Así se pudo establecer que una vez que la primera cadena subía sus precios, la seguían las otras.
5 Laboratorios
El rol de algunos laboratorios como intermediarios entre las tres cadenas farmacéuticas queda acreditado en los correos electrónicos entre los ejecutivos implicados. Con esto se pudo establecer el modus operandi entre las empresa para coordinar las alzas de precios.
Recalcine, Grúnenthal, KAM, Pharmatrade y Medipharm forman parte de la causa judicial, donde sus principales ejecutivos son sindicados como intervinientes, aunque también son mencionados por las empresas coludidas.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.