DOLAR
$928,12
UF
$39.269,69
S&P 500
6.197,24
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.680,00
Dólar US
$928,12
Euro
$1.095,10
Real Bras.
$169,97
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
65,71 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.349,80 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa investigación realizada por la Fiscalía Nacional Económica le permitió al TDLC establecer que las alzas...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
La investigación realizada por la Fiscalía Nacional Económica le permitió al TDLC establecer que las alzas de precios se realizaron –en su mayoría- siguiendo un patrón preestablecido, que incluía también a los laboratorios. El organismo antimonopolios, para acreditar este modus operandi, estructuró su fallo en cinco pilares clave.
1 Correos electrónicos
El material contenido en los correos electrónicos de los principales ejecutivos de las tres cadenas farmacéuticas fue uno de los principales objetos de prueba en esta causa.
En ellos se utiliza la expresión “coordinación de las alzas”, que los implica directamente a juicio del TDLC.
En el fallo difundido ayer, la entidad antimonopolios dio por acreditado que “hubo alzas inmediatamente sucesivas de los precios de los medicamentos referidos en los correos electrónicos”.
2 Testimonios
Las declaraciones de los ejecutivos de cada una de las empresas imputadas, sumadas a la confesión de FASA contenida en el acuerdo de conciliación son decisivos para el TDLC.
Es así como la cadena farmacéutica, controlada por el grupo mexicano Casa Saba, confesó que habría recibido, de representantes de laboratorios, la propuesta de coordinar, a través de ellos, los precios con Cruz Verde y Salcobrand.
3 Encuestas de precios
Para verificar el cumplimiento del mecanismo mediante el cual las empresas subían coordinadamente los precios de los medicamentos es que éstas empezaron a hacer encuestas extraordinarias -es decir, adicionales a las realizadas con regularidad-, aumentando el presupuesto para ello.
Dichas encuestas verificatorias forman parte de la información que levantó el TDLC a partir de los datos acompañados por las empresas y fue parte de las pruebas en su contra.
4 Informe económico
El TDLC, a partir de la información entregada por las farmacias y laboratorios, levantó cuadros comparativos de los precios de venta a público de los medicamentos implicados, donde se contrastan testimonios con datos.
De este modo, en el fallo del organismo se presentan diversas tablas de evolución de dichos valores, entre 2007 y 2008, como una muestra más del actuar conjunto de las empresas. Así se pudo establecer que una vez que la primera cadena subía sus precios, la seguían las otras.
5 Laboratorios
El rol de algunos laboratorios como intermediarios entre las tres cadenas farmacéuticas queda acreditado en los correos electrónicos entre los ejecutivos implicados. Con esto se pudo establecer el modus operandi entre las empresa para coordinar las alzas de precios.
Recalcine, Grúnenthal, KAM, Pharmatrade y Medipharm forman parte de la causa judicial, donde sus principales ejecutivos son sindicados como intervinientes, aunque también son mencionados por las empresas coludidas.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.