DOLAR
$955,97
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,97
Euro
$1.117,45
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,34
Petr. Brent
68,61 US$/b
Petr. WTI
65,32 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.401,25 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas utilidades netas obtenidas en el período llegaron a US$330,8 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 11:57 hrs.
Las utilidades de Antofagasta plc durante el primer semestre llegaron a US$330,8 millones durante el periodo, lo que significó una disminución de 16,3%, según indicó la firma.
Este resultado, según comentaron, se producen en línea con la caída del Ebitda (a US$1.128,3 millones) en comparación a igual periodo del 2013.
En tanto, los ingresos del grupo totalizaron US$2.661 millones.
Durante el primer semestre, la producción de cobre fino, disminuyó un 4,4%, llegando a 348.200 toneladas, comparado con igual periodo del año anterior, asociado a menores leyes de mineral en Los Pelambres y Esperanza , mientras que el costo de caja neto ascendió a US$ 1,46 por libra, 15,9% superior que el mismo periodo del año anterior relacionado con el impacto de los bonos de negociación colectiva en Pelambres y Esperanza con su respectivos sindicatos, así como el reflejo de menores volúmenes de oro y molibdeno y menor precio del oro.
La firma aseguró que el buen desempeño durante el primer semestre de 2014, lo que permite prever que se alcanzará la meta de producción de 700.000 toneladas de cobre fino proyectada para este año.
Diego Hernández, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, comentó que, "se trata de un buen reporte financiero para los primeros seis meses de 2014, a pesar de las débiles condiciones del mercado actual. Mientras la producción de cobre en la primera mitad del año estuvo por arriba de las expectativas originales, no creemos que haya ningún cambio para los lineamientos de este año".
Respecto a las oportunidades y proyectos de crecimiento, el grupo aseguró que se mantendrá enfocado en desarrollar este tipo de proyectos alrededor de sus compañías ya existentes para obtener mayores retornos. Los estudios de factibilidad de Encuentros Óxidos y de la expansión marginal de Los Pelambres se espera que estén listos para finales de este año.
En cuanto a los avances de Minera Antucoya, éstos permanecen según lo planificado. Al 30 de junio de 2014, el progreso total del proyecto (diseño, ingeniería y progreso físico) es de un 86%, mientras que su construcción alcanza un 74% de avance.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.