DOLAR
$948,40
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,40
Euro
$1.117,14
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,63
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,87 US$/lb
Oro
3.389,20 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Y me parece que lo razonable es que si se hará tiene que existir un diálogo un poquito más fluido", indicó.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 21 de agosto de 2014 a las 10:06 hrs.
El presidente del directorio de Antofagasta Minerals, Jean-Paul Luksic criticó esta mañana lo que a su juicio es una "constante" revisión a las normas que rigen a la minería.
"El Estado de alguna manera tiene que evitar las revisiones constantes, a las normas que rigen o regulan la actividad minera. Y me parece que lo razonable es que si se hará tiene que existir un diálogo un poquito más fluido", indicó.
En marco de la inauguración de los Diálogos para la Productividad, discusión que abarca la agenda de productividad del gobierno, el empresario indicó que desde la industria minera han visto demasiadas veces la revisión de temas como el marco impositivo, capacitaciones, regímenes laborales, recursos hídricos, inversión extranjera, etc., por lo que espera que si siguen los cambios se tome en cuenta al sector.
"Si en definitiva se insiste en continuar con reformas y ese tipo de cosas a mi me parece que lo razonable es que los países traten de hacer participar a las distintas áreas y hoy existe una CPC, una Sonami, un Consejo Minero, que pueden ayudar al proceso aunque finalmente siempre pueden haber diferencias", sostuvo.
Reforma laboral
A pesar de criticar las constantes reformas al sector, Luksic se mostró satisfecho con la reforma laboral que se comenzará a discutir en los próximos meses, señalando que es importante para la minería.
"Me parece extremadamente más importante que la reforma laboral permita que las partes, los sindicatos y las administraciones, puedan en definitiva llegar a acuerdo. Muchas veces las leyes laborales bloquean la posibilidad de un acuerdo", comentó el empresario.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.