DOLAR
$948,41
UF
$39.219,56
S&P 500
6.324,71
FTSE 100
9.064,95
SP IPSA
8.106,42
Bovespa
134.899,00
Dólar US
$948,41
Euro
$1.113,89
Real Bras.
$170,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,74
Petr. Brent
68,17 US$/b
Petr. WTI
64,88 US$/b
Cobre
5,87 US$/lb
Oro
3.424,85 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa titular de Minería, puntualizó que esto no significa que se pasará a llevar la normativa vigente, ya que todos los proyectos deben cumplir con la normativa.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de noviembre de 2014 a las 11:47 hrs.
La ministra de Minería, Aurora Williams, dio hoy más detalles de los proyectos de su cartera que serán impulsados por el gobierno con el fin de reactivar la inversión en el país.
A la salida del gabinete convocado esta mañana por la presidenta Bachelet, la ministra, además de reafirmar que son cerca de USD 2.000 millones los que se ejecutarán, agregó que son 4 los proyectos que reúnen las condiciones para ser ya desarrollados desde el próximo año.
La titular de Minería, puntualizó que esto no significa que se pasará a llevar la normativa vigente, ya que todos los proyectos deben cumplir con la normativa.
"Nosotros no vamos a claudicar en los objetivos finales, y por ende, saltarnos cualquier procedimiento que corresponda. Además no vamos a alterar ningún proyecto que no pueda estar con cualquier tipo de conflicto con otro organismo del Estado", sostuvo.
Williams también comentó que conjuntamente con ejecutar el presupuesto, la mandataria les pidió a todos sus ministros que trabajaran más en terreno, y que toda la preocupación desplegada para la ejecución de proyectos no sólo sea para los grandes proyectos, sino que también para medianos y chicos.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.