China National Petroleum Corporation (CNPC) y China National
Offshore Oil Corporation (CNOOC) propusieron pagar al menos US$ 17.000 millones
a Repsol por el 84% que posee de su filial argentina YPF, según dijeron a
Efe-Dow Jones fuentes cercanas a las conversaciones.
La operación, que podría suponer la mayor inversión
internacional de China, pone de manifiesto el creciente apetito del país
asiático por hacerse con recursos energéticos a escala mundial y su disposición
a ofrecer, con ese objetivo, grandes cantidades de dinero.
Además, recoge la ambición de CNPC por aumentar su presencia
en América del Sur, entre otras partes del mundo.
Las dos compañías chinas discutieron en Europa su oferta con
ejecutivos de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF el 30 de julio en una
reunión de dos horas y media, según un documento al que tuvo acceso Efe-Dow
Jones.
No obstante, una vocero de Repsol YPF en Madrid desmintió
que haya tenido lugar dicha reunión con CNPC y CNOOC, y añadió que la compañía
ha recibido "muestras de interés" por su filial argentina YPF,
"pero no ofertas firmes".
YPF está participada en el 84% por Repsol, mientras que el
14,9% pertenece al grupo argentino Petersen que lo adquirió en 2007 por US$ 2.240
millones, y el resto del capital corresponde a accionistas minoritarios.
El acuerdo de 2007 incluye una opción de compra para que
Petersen se haga con un 10% adicional de YPF, compañía que no cotiza en bolsa.
Repsol ha retrasado en varias ocasiones una oferta pública
de venta del 20% de YPF debido a las adversas condiciones del mercado -un
indicio de que la petrolera española no planea desinvertir en YPF a un bajo
precio.