Repsol negocia con fondos árabes para que entren en su capital
A raíz de la decisión de Sacyr de vender el 20% que tiene en la petrolera.
- T+
- T-
La dirección de Repsol ha tomado la iniciativa en la redefinición de la estructura de capital de la compañía, a raíz de la decisión de Sacyr de vender el 20% que tiene en la petrolera.
La carrera de las negociaciones también se ha abierto la puerta a fondos árabes soberanos, considerados como inversores más estables y cómodos.
En las últimas semanas, la puesta en el mercado del 20% de Repsol que tiene Sacyr (que con esta venta trata de recomponer su delicada situación financiera) dio pie a todo tipo de quinielas corporativas. En la pelea por ese paquete han entrado los grupos europeos Total y ENI, que no han confirmado sus intenciones.
La alarma se produjo la semana pasada, cuando también de dio a conocer, por parte de las autoridades de Rusia, el interés del grupo estatal de de aquel país Gazprom de entrar en Repsol.
Una hipotética operación sobre Repsol por parte de Gazprom, recibió inmediatamente el rechazo político desde Madrid y Bruselas, por la condición de monpolio estatal de este grupo, y por la tensión existente entre la UE y el Kremlin en materia energética.
Ayer, se confirmó que Lukoil, otra empresa rusa, pero privada, también está negociando la entrada en Repsol con la compra del paquete de Sacyr y otras participaciones, entre ellas las de Criteria, con lo que alcanzaría el 30%. Aunque Lukoil sea privada, no deja de generar recelos políticos, por la condición estratégica de Repsol, que controla un tercio de la red de gasolineras en España y más de la mitad de la capacidad de refino de productos petrolíferos del país.