DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.715,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGerente general de la firma destacó que la mejora de resultados es consecuencia del nuevo plan promocional y otras medidas.
Por: Diario Financiero
Publicado: Viernes 10 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Un nuevo nombre tiene el directorio de SMU: el del empresario Andrés Olivos, quien pasó a ser uno de los nueve integrantes de la mesa de la supermercadista.
Ayer, en la junta de accionistas, se reeligió a la totalidad del directorio, con excepción de Juan Rendic, quien había renunciado el pasado 29 de enero, tras desprenderse del 13,88% de las acciones de SMU. Horacio Salamanca, quien ocupaba hasta el ayer el cupo de independiente, se mantuvo en la mesa.
Respecto a Olivos, el empresario tiene una relación de larga data con el retail. Fue vicepresidente ejecutivo de Parque Arauco desde 2003 hasta 2011 y, con anterioridad, fue CFO de Embotelladora Andina. También fue miembro del consejo directivo del Sistema de Empresas Públicas (SEP), entre 2012 y 2014.
Hoy, además de sus proyectos personales, es presidente de Multitiendas Corona y miembro del consejo inmobiliario del Fondo Independencia.
Respecto de su desembarco en SMU, el ejecutivo señaló en su presentación al nuevo directorio que "es un orgullo poder aportar desde mi experiencia a este proceso de transformación que vive la compañía, la cual va mostrando una clara y sostenida recuperación de sus resultados".
Además, delineó los desafíos que visualiza para la empresa: "Convertir a SMU en un referente dentro del mercado, con un sólido gobierno corporativo y una cultura distintiva".
Eficiencias
En la junta, Marcelo Gálvez, gerente general de SMU, destacó el crecimiento de la compañía en términos de ventas de locales equivalentes (SSS), ventas por metro cuadrado y ticket promedio durante 2014, con alzas de 5,7%, 7,4% y 9,3%, respectivamente.
Agregó que estos resultados son consecuencia de la implementación del nuevo plan promocional, el apoyo a los proveedores y de las evidentes mejoras en disponibilidad de productos.
Gálvez hizo hincapié en el proceso de fortalecimiento financiero y organizacional, resultado de una importante reducción del desembolso de capital, la venta de la participación en Monserrat y la enajenación de locales Bigger, operaciones hechas para cumplir con las exigencias del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) por la fusión con Supermercados del Sur.
El ejecutivo destacó la eficiencia operacional alcanzada mediante reducciones de gastos de administración y ventas, así como en gastos de distribución, gracias a la optimización de la cadena de abastecimiento. "Estos avances nos tienen muy satisfechos, ya que reflejan significativos avances en línea con el plan trianual y confirman la tendencia de mejora sostenida en los números de la compañía", detalló.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.