Ministra de Salud confirma que a fin de año el manejo del Covid-19 avanzará a un régimen de vigilancia normal
"Puede ser que veamos un aumento de casos si surge una variante más virulenta y transmisible, pero eso no significa que retrocedamos, excepto que tengamos un estrés mayor en el sistema asistencial", expresó Ximena Aguilera.

Nunca antes el fin de la pandemia se había visto tan cerca en Chile.
La ministra de salud Ximena Aguilera conversó en Tele13Radio sobre el anuncio de ayer que puso término al uso de las mascarilla y al pase de movilidad, además de cómo evolucionará el manejo del Covid-19 en el país en los próximos meses.
Fin a restricciones por Covid-19 llevó a las acciones ligadas al comercio y aerolíneas a liderar las alzas, mientras gremios anticipan repunte
Si bien, a ojos de Ximena Aguilera sólo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, puede anunciar el cese de alerta sanitaria del coronavirus, la titular está observando que tanto en el territorio nacional como en el resto del planeta se está transitando a una nueva etapa. El indicador clave fue el declive de las hospitalizaciones por Covid-19, ya que aún cuando los contagios siguen in crescendo el uso de camas sufrió un desplome en 2022.
"Puede ser que veamos un aumento de casos si surge una variante más virulenta y transmisible, pero eso no significa que retrocedamos, excepto que tengamos un estrés mayor en el sistema asistencial", expresó Aguilera. A diferencia de países como España o Estados Unidos, ministra explicó que se continuará con el punto Covid para el recuento de casos, porque recién se está transitando a una nueva forma de manejar el virus.
Y es que la el virus se entrará a un esquema de enfermedades menos graves, como la influenza, donde el Ministerio de Salud (Minsal) aplica un sistema de vigilancia centinela. "Si dejamos de contar los casos no es porque sea el fin del coravirus, sino que entramos a un régimen habitual y eso todo se hará de aquí a fin de año", apuntó.
La ministra puso énfasis en que hay pocas variables que impulsen que el virus sea considerado como una emergencia, pero hay que esperar las indicaciones de la OMS.
Te recomendamos

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Internacional
"No serán miembros por mucho tiempo": Trump anuncia un arancel adicional de 10% a todos los países Brics | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero

Economía y Política
Permisos: Matthei arremete contra diputados oficialistas que acudieron al TC y UDI apunta a Jara | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Tribunal Ambiental anula resolución de calificación ambiental de proyecto de dos edificios y placa comercial en San Miguel por riesgo de arsénico
El tribunal dejó sin permiso ambiental al proyecto San Nicolás y estimaron que la inmobiliaria no fundamentó debidamente el descarte del riesgo a la salud de la población,

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.