DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl estudio determinó que no existe una librería o supermercado que ofrezca una lista de útiles de manera íntegra más barata que el resto del mercado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2016 a las 12:37 hrs.
Con el propósito de facilitar las compras de útiles escolares, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) nuevamente cotizó los precios de estos productos, donde detectó diferencias de precios de hasta 201%.
El estudio determinó que si bien no existe una librería o supermercado que ofrezca una lista de útiles de manera íntegra más barata que el resto del mercado, la recomendación es siempre cotizar.
A rasgos generales, se puede desprender que sin considerar marca o diseño, los supermercados presentan mayor cantidad de precios promedios menores que las librerías.
Analizando por producto, se observó que los cuadernos uinversitarios de matemáticas de 7mm, 100 hojas y espiral doble (considerado el ítem más solicitado en las listas escolares), tienen un precio promedio de 6,3% más bajo en librerías, siendo la mejor alternativa.
Sin embargo, si se busca privilegiar diseño o marca, en el Barrio Meiggs un cuaderno Rhein cuesta un mínimo de $ 698 y un precio máximo de $ 1.399. Esto es, una diferencia de 100,4%.
Para los que compran en supermercados, en tanto, se detectaron diferencias de precio de 88%, con un valor mínimo de $ 899 en los cuadernos Colón en el Tottus del sector sur y un máximo de $ 1.690 para los cuadernos marca Proarte en un Líder de la misma zona.
En los denominados instrumentos de apoyo se detectó la mayor diferencia, específicamente en la flauta en bolsa. Sin considerar marca, diseño o presentación, se presentaron diferencias de 201,5% con un valor mínimo de $ 1.489 en un Jumbo del sector surponiente y un máximo de $ 4.990 en la Librería Nacional de la zona sur.
"Esto se traduce en que por el precio de la flauta de mayor valor, se podrían comprar hasta 3 de la más barata y aún sobraría dinero", concluyó el estudio.
En el caso de las tijeras, se encontró este artículo a un precio mínimo de $ 420 y a un máximo de $ 1690, una diferencia de 292,6%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.