Empresas
Vence plazo para cumplir norma de “Marketing Order” y se agrava crisis de exportadores
Hasta ayer, los perjuicios por el eventual incumplimiento eran del orden de US$ 50 millones, cifra que se puede multiplicar.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Fernando Aspillaga
El martes en la noche la empresa Ultraport ofreció un paquete de alternativas a los trabajadores del sindicato número dos del Puerto Angamos, las que no fueron aceptadas, por lo que se mantienen las paralizaciones, que siguen sumando adeptos a lo largo del país.
El problema principal en este caso lo viven los exportadores frutícolas, quienes tenían plazo hasta ayer en la noche para que los barcos salieran rumbo a Estados Unidos, país que exige un “Marketing Order”, consistente en que la embarcación que contenga las frutas debe llegar antes del 10 de abril a puertos como Welmington y Los Ángeles, de lo contrario subirán los aranceles.
Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Exportadores, Ronald Bown, quien explicó que “la verdad es que cada día que transcurre, la situación se agrava. El plazo para llegar oportunamente a USA es que hoy (ayer) miércoles se inicien las labores en San Antonio, único puerto que está manejando la fruta en cuestión”.
Del mismo modo, Bown comentó que “ASOEX ha tratado de colaborar en que las partes involucradas no dejen el diálogo y hemos planteado que los embarques de perecibles deberían considerarse una excepción en este tipo de conflictos y deben ser atendidos durante los conflictos, tal como ocurre en puertos de Estados Unidos y otros países”.
“Hasta ayer nuestros cálculos estimaban en US$ 50 millones, cifra que mantenemos al día de hoy. Ya a partir de mañana (hoy jueves) la cifra puede crecer exponencialmente”, explicó Bown.
Más adherentes
Durante esta semana más puertos se han ido sumando a la huelga, como una forma de solidarizar con los trabajadores del sindicato movilizado de la empresa Ultraport.
Entre los nuevos adeptos se encuentran los puertos de Lirquén, Coronel, San Vicente, Penco, Talcahuano, Muelle CAP, Puchoco, Huasco, Chañaral, Caldera, Puerto Montt y Corral.
Lo anterior agudiza la situación de los exportadores, pese a que según algunas empresas, se ha logrado despachar algunas embarcaciones.
“Los esfuerzos para restablecer el servicio en el puerto han permitido recepcionar de manera intermitente y limitada algunas cargas, así como también despachar las naves que estaban siendo atendidas en el terminal”, consigna el Puerto Angamos a través de un comunicado.
Según comenta la empresa, “el 75% de los trabajadores de Ultraport, correspondiente a cuatro de los cinco sindicatos que se desempeñan en Puerto Angamos, están en contra de la paralización y esperan retomar lo antes posible sus funciones laborales”.
Hasta el cierre de esta edición, aún no existía ningún consenso entre las autoridades de la empresa y los trabajadores en Mejillones. Por su parte la autoridad se encuentra en la zona para mediar el diálogo entre las partes.