“El optimismo sigue intacto” en CleanTech Lithium, pese a que el Ministerio de Minería no acogió a trámite la solicitud de la firma para obtener de manera simplificada un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en su proyecto estrella: el salar Laguna Verde. Para intentar revertir la resolución de la autoridad, la compañía con sede en Londres confirmó a DF que presentará este martes un recurso de reposición. Una vez recepcionado, el Ministerio tendrá un plazo de 30 días hábiles para responder.
“Esto es un revés, pero está muy lejos de ser el punto final de la historia, por eso es que vamos a ir firmes con esta reposición, en la que plantearemos de forma muy constructiva cuáles son nuestras fortaleza”, dice el nuevo CEO de la empresa, Ignacio Mehech.
El chileno, un conocido para la industria tras su paso como country manager de Albemarle, asegura que Laguna Verde es la primera prioridad de CleanTech y que, si no logran el CEOL a través del proceso simplificado, insistirán cuando el Gobierno llame a licitación.
Los requisitos del Ejecutivo para acceder fast track son: contar al menos con el 80% de las pertenencias mineras dentro del polígono del yacimiento, experiencia en minería y capacidad financiera.
Plan de largo plazo
CleanTech ha realizado tres campañas de exploración (2018, 2022 y 2023) en Laguna Verde, ha medido recursos con un perito independiente, cuentan con una tecnología de extracción directa de litio (DLE) seleccionada y se encuentran en la última etapa del estudio de prefactibildiad del proyecto. La compañía ha invertido US$ 30 millones.
Pese a calificar la resolución del Ministerio como “decepcionante”, Mehech enfatiza que los planes de la firma en Chile son de largo plazo y que se mantienen intactos. “Confiamos en Chile como jurisdicción”, sostiene.
“Creemos que somos la empresa más avanzada en Chile respecto de un proyecto específico en un salar. Estamos en la mejor posición que ha estado una empresa privada para poder entrar en la industria del litio en más de 20 años; la última operación que entró en funcionamiento fue SQM en 1996 y, desde ahí, ninguna empresa, salvo CleanTech, había hecho tantos esfuerzos para desarrollar un proyecto”, agrega.
Laguna Verde, de US$ 450 millones, cuenta con una estimación de recursos de 1,8 millones de toneladas LCE a una concentración de 200 mg/L de litio. Además de dicha iniciativa, la empresa cuenta con los proyectos Viento Andino, Arenas Blancas y Llamara.