En Argentina frenan dos de cada diez pedidos para importar
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Aunque la gran mayoría de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) presentadas desde comienzos de febrero está siendo aprobada por el gobierno, ya se registran faltantes en las góndolas y en las fábricas de una gran cantidad de productos que no se consiguen localmente. Juguetes, mochilas especiales, material eléctrico, productos químicos y hasta medicamentos integran una gran lista de bienes que no están ingresando al país por orden directa del secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
En muchos casos, la escasez de esos productos se debe a que están sometidos a la aprobación de las licencias no automáticas y existen muchas demoras en el visto bueno. Incluso, la liberación de todo lo demorado previo al inicio del nuevo régimen de control de los productos ingresados es uno de los principales reclamos de la Cámara de Importadores (CIRA). En cuanto a las DJAI, los datos recibidos por la entidad que preside Diego Pérez Santistéban dan cuenta de que los trámites presentados los primeros dos días de iniciado el régimen y que no fueron observados, “todos tienen orden de salida”, es decir, que fueron autorizados.
La estimación de CIRA es que el 80% de las DJAI presentadas fue aprobada. Un sondeo de la Cámara Argentina de Comercio, mostró que de 529 DJAI presentadas por 80 empresas, se aprobadó el 22%; el 60% sigue en trámite y el 16% fue observada. Es decir, que son objetadas casi 2 de cada 10 pedidos de importación.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.