Gobierno prepara escenarios ante fallo de la Corte de La Haya
La Moneda invitará a presidentes de partido e integrantes de comisiones de relaciones internacionales.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el canciller Alfredo Moreno señaló que en enero se citará a los presidentes de los partidos políticos y a los miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras del Congreso para informar sobre los pasos a seguir luego que se dé a conocer el fallo de la demanda marítima de Perú ante La Haya.
Moreno expuso en una sesión reservada ante los parlamentarios, pero trascendió que existe confianza y tranquilidad por el trabajo realizado durante el actual y el gobierno anterior en este caso y que se buscó actuar siempre con apego al derecho internacional defendiendo la posición chilena ante el tribunal internacional.
De todas formas, el diputado Jorge Tarud (PPD) manifestó que “puedo expresar que me parece extraño que haya tanto triunfalismo en Perú, vemos al presidente (Ollanta) Humala, vemos a los congresistas que quieren formar una comisión para implementar el fallo, entonces, uno se pregunta ¿tiene el gobierno de Perú algún antecedente de la Corte que en Chile no tenemos? Hay un exceso de triunfalismo por parte de las autoridades peruanas”, afirmó el legislador.
Sobre Chile, Tarud comentó que “nosotros hemos sido bastante prudentes, estamos actuando conforme al derecho internacional. Chile está bien respaldado y de ahí radica nuestra serenidad, por eso vamos a esperar el fallo con tranquilidad”.
En otro plano, tanto Tarud como el diputado Iván Moreira (UDI) manifestaron su rechazo al emplazamiento del presidente de Bolivia Evo Morales, que llamó a definirse a la presidenta electa Michelle Bachelet, respecto a su condición de socialista.
Esto en relación a la participación de Chile en la Alianza del Pacífico. “Si ella sigue en la Alianza del Pacífico, donde están los gobiernos pro imperialistas y pro capitalistas, no la voy a entender, ni lo voy a aceptar, porque una de sus tareas, una de las propuestas de la Alianza del Pacífico, es privatizar los servicios básicos. Y eso es libre comercio”, afirmó Morales.
Por ello, los parlamentarios concordaron en que esa no es la forma en que se deben relacionar dos presidentes de países vecinos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.