Gobierno y comando de Matthei refuerzan esfuerzos a través del envío de proyectos al Congreso
La rebaja de contribiciones para el adulto mayor es una de la iniciativas que el Ejecutivo enviará la próxima semana.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt
A menos de dos semanas de la segunda vuelta presidencial, desde el gobierno, y en línea con el comando de la candidata oficialista Evelyn Matthei, se han redoblado los esfuerzos para que aquellos electores que se abstuvieron de votar, concurran el próximo domingo 15, además de poner el acelerador a todas aquellos proyectos de ley que apuntan especialmente a la clase medida, foco de la campaña del oficialismo para el balotaje.
Con este fin, los parlamentarios de RN y la UDI le solicitaron al Ejecutivo enviar una serie de iniciativas destinados a este sector: la rebaja de contribuciones para los adultos mayores es una de ellas donde el gobierno se habría comprometido a enviar el proyecto al Congreso, la próxima semana para su discusión. Además, se solicitó que se envíe un iniciativa que permita postergar por un año, la revalorización de los terrenos no agrícolas, e incluso, como lo planteó la bancada RN en el tradicional comité político de los días lunes en La Moneda, la necesidad de avanzar en el cambio del sistema electoral.
“Noche de los cuchillos largos”
Tras la reunión de coordinación en palacio, los presidentes de ambas colectividades, Patricio Melero (UDI) y Carlos Larraín (RN), intentaron poner paños fríos a las declaraciones del presidente Sebastián Piñera, quien en un programa de televisión el domingo manifestó que “hay algunos que amenazan con la noche de los cuchillos largos (...) veo a algunos dirigentes de partidos que se lavan las manos como si no tuvieran nada que ver”, en respuesta al intento de responsabilizar al gobierno de los malos resultados de la Alianza en las pasadas elecciones y de una eventual debacle en la segunda vuelta presidencial.
Al respecto, la vocera Cecilia Pérez, explicó los alcances de las palabras del mandatario. “Lo que hizo el presidente es algo elemental, llamar positivamente la atención de lo que tiene que ser el corazón del actuar de la centroderecha, ahora y después de la segunda vuelta y eso se llama unidad”. Es más, agregó, “él señala que todas las reflexiones que puedan existir bienvenidas sean, y ojalá de manera constructiva para avanzar en una centroderecha acogedora y donde no sobra nadie, pero no perdamos el tiempo ni ahora ni posterior a la segunda vuelta, en hacer críticas autodestructivas, autoflagelantes y que provoquen profundo dolor en un sector político que lo que tiene que hacer es salir adelante, crecer, convocar, seguir sintonizando y movilizar”.
Marcar las diferencias
Para los máximos dirigentes de la Alianza, no es el momento de adelantar la discusión respecto de los resultados de las elecciones. “Estamos dedicados 100% a la campaña electoral”, manifiestan.
Por su parte, el diputado Patricio Melero manifestó que “las evaluaciones hagámoslas después de la elección, estamos optimistas, comprometiéndonos con los grupos más vulnerables y estos 15 días son determinantes”. En ese sentido, añadió que “los partidos de la Alianza haremos todo el esfuerzo en apoyar a la candidata, vamos a viajar a todas las regiones, vamos acentuar los puntos que marcan una clara diferencia respecto de lo que ofrece Michelle Bachelet y nuestra candidata. Aquí nadie se resta en la recta final”.
En tanto, Carlos Larraín dijo que las críticas que han realizado los partidos de la Alianza al gobierno “no significan una noche de cuchillos largos. Hemos aceptado responsabilidades, las lecciones se pierden o se ganan el 15 en la noche, no adelantemos las discusiones”.
modernización de la contraloría
El gobierno anunció el ingreso a la Cámara de Diputados del primer proyecto de modernización de la Contraloría General de la República, consistente en el proyecto de ley para hacer efectiva la toma de razón electrónica. La toma de razón es un control previo de juridicidad de los actos de la Administración del Estado consagrada en el artículo 99 de la Constitución. Mediante este trámite, la Contraloría General examina si los decretos, resoluciones y decretos con fuerza de ley, cumplen los requisitos de fondo y forma que exige el ordenamiento jurídico. "La toma de razón en línea tiene como objetivo hacer aún más moderno el Estado chileno, apoyándonos en los avances ya logrados durante este gobierno, como "ChileAtiende", "Chile Sin Papeleo" y "Chile Gestiona", todas iniciativas que buscan acercar el Estado a las personas", destacó el ministro de la Presidencia, Cristián Larroulet. En este contexto, el proyecto de ley busca reducir drásticamente los tiempos de tramitación actuales, pasando de días a minutos, y disminuir en forma notoria el número de documentos que ingresan diariamente a la Contraloría General para su estudio y tramitación.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.