Homenaje a los 200 años del circo en Nescafé de las Artes
Trapecistas, clowns y bicicletas dan vida a espectáculo familiar.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Bajo el título, “Giróvago, el camino de los errantes”, se presentará entre el 13 y 19 de septiembre un espectáculo único y para toda la familia, que busca rendir homenaje a los 200 años de la historia del circo chileno.
El show, que se inspira en la vida ambulante de los artistas de circenses, busca asombrar al público con vertiginosos números de clowns, trapecio, mástil chino, petit volante, malabares, bicleta acrobática, entre otras disciplinas, todas a cargo de artistas de circo reales -no hay actores en la compañía-, quienes despliegan un lenguaje único que prescinde de la estructura narrativa.
“Queremos destacar el asombro que produce el circo en los niños y en las personas en general (...) En una sociedad como la de hoy donde cuesta tanto asombrarnos porque todo está tan al alcance de la mano, el circo tiene todavía ese sabor antiguo donde aún hay asombro”, comenta Horacio Videla, director del espectáculo, y también fundador del Gran Circo Teatro y parte del elenco original de “La Negra Ester”.
Una vida de “errantes”
Respecto de la filosofía que sustenta “Giróvago, el camino de los errantes”, el director explica que éste es el nombre que reciben los personajes que recorren un camino y que en el viaje van aprendiendo cosas, relacionándose con distintas personas, paisajes y climas.
“Los circenses no somos una cultura establecida, no estamos en un edifico, la carpa es móvil, se arma y desarma, entonces el Giróvago tiene que ver con querer hablar de ese espíritu errante, ese espíritu móvil que un día está en un lugar y al otro día en otro”, dice Horacio Videla.
El show, que se inspira en la vida ambulante de los artistas de circenses, busca asombrar al público con vertiginosos números de clowns, trapecio, mástil chino, petit volante, malabares, bicleta acrobática, entre otras disciplinas, todas a cargo de artistas de circo reales -no hay actores en la compañía-, quienes despliegan un lenguaje único que prescinde de la estructura narrativa.
“Queremos destacar el asombro que produce el circo en los niños y en las personas en general (...) En una sociedad como la de hoy donde cuesta tanto asombrarnos porque todo está tan al alcance de la mano, el circo tiene todavía ese sabor antiguo donde aún hay asombro”, comenta Horacio Videla, director del espectáculo, y también fundador del Gran Circo Teatro y parte del elenco original de “La Negra Ester”.
Una vida de “errantes”
Respecto de la filosofía que sustenta “Giróvago, el camino de los errantes”, el director explica que éste es el nombre que reciben los personajes que recorren un camino y que en el viaje van aprendiendo cosas, relacionándose con distintas personas, paisajes y climas.
“Los circenses no somos una cultura establecida, no estamos en un edifico, la carpa es móvil, se arma y desarma, entonces el Giróvago tiene que ver con querer hablar de ese espíritu errante, ese espíritu móvil que un día está en un lugar y al otro día en otro”, dice Horacio Videla.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.