DOLAR
$930,98
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,98
Euro
$1.096,85
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
65,73 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.325,15 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
El crecimiento de la economía de Colombia rondaría el 4% en el 2016, impulsado por el consumo doméstico y en medio de expectativas de que el mayor choque por la caída de los precios del petróleo se concentre en el 2015, estimó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
De cumplirse la proyección del funcionario, el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) sería levemente inferior al 4,2% que estableció como meta el gobierno para el 2015, pero muy superior a las estimaciones de los analistas, que incluso lo ubican por debajo del 3% para el próximo año.
"Nosotros vemos crecimiento del orden del 4% (en 2016), no tengo aquí la cifra exacta con décimas, pero el país creciendo entre 4% y 4,5% es el rango en el que nosotros vemos el mediano plazo", aseguró Cárdenas en una entrevista con Reuters.
El funcionario precisó que se tramitará ante el Congreso una reforma fiscal con la que se busca frenar la evasión de impuestos en la que están incurriendo las entidades sin ánimo de lucro, como fundaciones, con la que se levantarían ingresos adicionales para la nación.
Adicionalmente, Cárdenas admitió que dependiendo del tiempo y de la coyuntura política, se decidirá si se presenta ante el legislativo una reforma tributaria estructural para ajustar la estructura impositiva o si se tramitan varias propuestas parciales.
"El tiempo dirá si podemos tramitarlas todas empaquetadas o si podemos hacer varios capítulos", precisó el ministro.
En tanto, Cárdenas dijo que el país tiene espacio para prefinanciar en los mercados de capitales este año parte de las necesidades de recursos que requerirá para el 2016.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.