Economía
DOLAR
$961,14
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.279,55
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$961,14
Euro
$1.120,69
Real Bras.
$177,88
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,34
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
63,70 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.425,85 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
"Quiero señalar que estamos tomando todas las providencias y previsiones del caso a fin de que la investigación se haga con la mayor imparcialidad y objetividad, pero de darse una acusación de esta naturaleza, es gravísimo para las relaciones bilaterales entre Perú y Chile", señaló ayer el presidente de Perú, Ollanta Humala, a raíz de la investigación que sigue la Fiscalía de ese país a tres suboficiales de la Marina de Guerra acusados de un supuesto espionaje a favor de Chile.
Según informó un medio de prensa limeño, los suboficiales fueron captados en 2011 y 2006, respectivamente, con presuntos empresarios pesqueros italianos que, de acuerdo a la versión, supuestamente habrían sido oficiales de la Armada de Chile.
Según la Corte Militar del país vecino los tres involucrados habrían enviado imágenes encriptadas a nuestro país, mediante correos electrónicos.
Según informó a la prensa peruana el presidente del Fuero Policial, Juan Ramón Espinoza, la investigación que se lleva a cabo debería estar finalizada en agosto y los cargos que se le imputan a los tres oficiales marinos son por los presuntos delitos de desobediencia, infidencia y traición a la patria.
En tanto, desde el gobierno chileno descartaron que la presidenta Michelle Bachelet haya sido informada de esta situación, como se especuló en medios peruanos.
"Me he contactado con el canciller subrogante Edgardo Riveros quien me comunicó que no se ha recibido ninguna información oficial al respecto", señaló el vocero de gobierno Álvaro Elizalde. El ministro también aseguró que "las relaciones entre Perú y Chile pasan por un momento de fortalecimiento y ambos gobiernos están comprometidos con este proceso".
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.