Economía
DOLAR
$933,25
UF
$39.643,59
S&P 500
6.681,46
FTSE 100
9.657,45
SP IPSA
9.607,25
Bovespa
157.518,00
Dólar US
$933,25
Euro
$1.085,30
Real Bras.
$176,44
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,46
Petr. Brent
64,06 US$/b
Petr. WTI
59,90 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.071,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
"Quiero señalar que estamos tomando todas las providencias y previsiones del caso a fin de que la investigación se haga con la mayor imparcialidad y objetividad, pero de darse una acusación de esta naturaleza, es gravísimo para las relaciones bilaterales entre Perú y Chile", señaló ayer el presidente de Perú, Ollanta Humala, a raíz de la investigación que sigue la Fiscalía de ese país a tres suboficiales de la Marina de Guerra acusados de un supuesto espionaje a favor de Chile.
Según informó un medio de prensa limeño, los suboficiales fueron captados en 2011 y 2006, respectivamente, con presuntos empresarios pesqueros italianos que, de acuerdo a la versión, supuestamente habrían sido oficiales de la Armada de Chile.
Según la Corte Militar del país vecino los tres involucrados habrían enviado imágenes encriptadas a nuestro país, mediante correos electrónicos.
Según informó a la prensa peruana el presidente del Fuero Policial, Juan Ramón Espinoza, la investigación que se lleva a cabo debería estar finalizada en agosto y los cargos que se le imputan a los tres oficiales marinos son por los presuntos delitos de desobediencia, infidencia y traición a la patria.
En tanto, desde el gobierno chileno descartaron que la presidenta Michelle Bachelet haya sido informada de esta situación, como se especuló en medios peruanos.
"Me he contactado con el canciller subrogante Edgardo Riveros quien me comunicó que no se ha recibido ninguna información oficial al respecto", señaló el vocero de gobierno Álvaro Elizalde. El ministro también aseguró que "las relaciones entre Perú y Chile pasan por un momento de fortalecimiento y ambos gobiernos están comprometidos con este proceso".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.