DOLAR
$930,49
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,49
Euro
$1.096,40
Real Bras.
$171,57
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,87
Petr. Brent
67,78 US$/b
Petr. WTI
65,97 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.344,06 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"No quiero para Venezuela lo que pasó en este país hace muchos años atrás, que provocó una fractura de dos décadas que todavía repercute de alguna manera", dijo José Miguel Insulza.
Por: Francisca Reyes Corvetto, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de marzo de 2015 a las 11:23 hrs.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó hoy su preocupación por el clima de efervescencia política y la crisis económica que se vive en Venezuela.
"La situación en Venezuela es crítica", dijo Insulza en el marco de una clase magistral sobre "el pluralismo y la libertad de la expresión en América".
El ex ministro del Interior de la administración Lagos apuntó a la división social que se observa en el país dirigido por Nicolás Maduro.
"Yo creo que el gran problema es que es un país dividido, con una crisis económica fuerte", dijo el titular de OEA, manifestando además su esperanza de que la nación no siga el camino de Chile, en alusión al golpe de Estado.
"No quiero para Venezuela lo que paso en este país hace muchos años atrás, que provocó una fractura de dos décadas que todavía repercute de alguna manera", sostuvo.
"Hay que tener cuidado, yo creo que el gobierno (de Maduro) debe responder con apertura, con más diálogo, con mas disposición. Eso sí que he criticado, pero tampoco he dicho que del otro lado (la oposición) nadie está haciendo nada, porque se están haciendo cosas", acusó Insulza.
Al ser consultado por la actitud que el gobierno chileno debe adoptar frente a este tema, el subsecretario apuntó a la prudencia.
"Este es un sistema de Estados nacionales y el gobierno vela por sus propios intereses. Las declaraciones de los gobiernos deben ser prudentes ", dijo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.