DOLAR
$927,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,51
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.667,00
Dólar US
$927,60
Euro
$1.078,10
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,66
Petr. Brent
64,28 US$/b
Petr. WTI
59,96 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.089,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"No quiero para Venezuela lo que pasó en este país hace muchos años atrás, que provocó una fractura de dos décadas que todavía repercute de alguna manera", dijo José Miguel Insulza.
Por: Francisca Reyes Corvetto, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de marzo de 2015 a las 11:23 hrs.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó hoy su preocupación por el clima de efervescencia política y la crisis económica que se vive en Venezuela.
"La situación en Venezuela es crítica", dijo Insulza en el marco de una clase magistral sobre "el pluralismo y la libertad de la expresión en América".
El ex ministro del Interior de la administración Lagos apuntó a la división social que se observa en el país dirigido por Nicolás Maduro.
"Yo creo que el gran problema es que es un país dividido, con una crisis económica fuerte", dijo el titular de OEA, manifestando además su esperanza de que la nación no siga el camino de Chile, en alusión al golpe de Estado.
"No quiero para Venezuela lo que paso en este país hace muchos años atrás, que provocó una fractura de dos décadas que todavía repercute de alguna manera", sostuvo.
"Hay que tener cuidado, yo creo que el gobierno (de Maduro) debe responder con apertura, con más diálogo, con mas disposición. Eso sí que he criticado, pero tampoco he dicho que del otro lado (la oposición) nadie está haciendo nada, porque se están haciendo cosas", acusó Insulza.
Al ser consultado por la actitud que el gobierno chileno debe adoptar frente a este tema, el subsecretario apuntó a la prudencia.
"Este es un sistema de Estados nacionales y el gobierno vela por sus propios intereses. Las declaraciones de los gobiernos deben ser prudentes ", dijo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.