DOLAR
$969,28
UF
$39.337,57
S&P 500
6.477,55
FTSE 100
9.257,32
SP IPSA
8.886,38
Bovespa
137.706,00
Dólar US
$969,28
Euro
$1.125,56
Real Bras.
$178,12
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,46
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
63,75 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.435,52 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos valores de los cereales cayeron 3,2%, seguidos por los costos de la carne, con un descenso de 1,4%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Los precios mundiales de los alimentos cayeron 1% en febrero, a su nivel más bajo en más de cuatro años y medio, con un declive de los cereales, la carne y el azúcar, una estabilización de los aceites y un repunte brusco sólo de los lácteos, informó ayer la agencia de alimentos de Naciones Unidas.
El índice de precios de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, su sigla en inglés), que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de cereales, aceites, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 179,4 puntos en febrero, 1,8 unidades por debajo de su lectura en enero.
La elevada producción global, los bajos precios del crudo y la limitada demanda de grandes importadores, incluyendo a China, ayudaron a contener los precios de los alimentos el año pasado.
El índice ha estado retrocediendo desde abril del año pasado y alcanzó su nivel más bajo desde julio de 2010.
Por producto
Los precios de los cereales cayeron 3,2% respecto a enero y los valores del trigo cayeron con fuerza en medio de mejores perspectivas de producción y grandes inventarios.
Los precios de la carne cayeron 1,4%, presionados por costos más baratos de la carne de vacuno, carnero y cordero, lo que contrarrestó los precios estables de la carne de ave y el alza del cerdo.
Los precios del azúcar cayeron 4,9% frente a enero debido a una mayor producción en Brasil, el mayor productor y exportador mundial, junto con la depreciación del real brasileño y el anuncio de subsidios a las exportaciones de azúcar de India.
Una leve alza de los precios del aceite de palma tras inundaciones en Malasia y el aumento de los subsidios al biodiésel en Indonesia impulsaron al índice de aceites vegetales en 0,4%.
Los costos de los lácteos registraron el mayor avance, con un alza de 4,6% y registraron el incremento más alto en un año.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.