La primera oferta internacional de bonos de Arabia Saudita rompió ayer dos records: fue la más grande realizada hasta la fecha por un país emergente, con US$ 17.500 millones, y generó la mayor demanda entre los inversionistas, casi cuadriplicando la cifra inicial, con US$ 67.000 millones.
La demanda superó las expectativas en parte debido a las tasas globales de interés ultra bajas y las frustración de los fondos de inversión por la falta de activos de alto rendimiento en el mundo. Pero también reflejó el éxito del país petrolero en convencer a los inversionistas de que sus autoridades pueden manejar la economía en esta era de bajos precios del combustible y reducir su dependencia de la materia prima.
“Boom, lo hicieron en grande”, dijo a Bloomberg Angelo Rossetto, corredor de GMSA Investments en Londres, que participó en la oferta. Las autoridades “probablemente quieren aprovechar la ventana antes de las elecciones y el posible aumento de tasas. Imprimir mucho ahora y luego ver como se va desarrollando”, explica el experto. Los bonos fueron emitidos tras una semana de presentaciones a inversionistas en Londres, Los Ángeles, Boston y Nueva York. Los coordinadores globales de la oferta son Citigroup, HSBC y JP Morgan.
La emisión incluyó tramos de cinco, diez y 30 años. El rendimiento para el tramo a cinco años, de US$ 5.500 millones, fue de 135 puntos base sobre el bono comparable del Tesoro estadounidense, reportó Reuters, citando a uno de los bancos encargados. El bono a diez años, por US$ 5.500 millones, fue ofrecido con un rendimiento de 165 puntos base sobre su referencial; mientras que para el tramo a 30 años, por US$ 6.500 millones, la guía fue de 210 puntos base sobre el bono comparable.
Según Capital Economics, los recursos obtenidos podrán financiar cerca de un tercio del déficit presupuestario del próximo año, y casi toda la brecha en la cuenta del país, lo que significa que sus reservas de divisas no seguirán cayendo mucho más en los próximos años. El déficit presupuestario del reino en 2015 llegó a un record de US$ 98.000 millones, un 15% de su PIB, forzando al gobierno a cortar los gastos.
Se estabiliza petróleo
La noticia llega en momentos en que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores externos buscan elevar los precios de la materia prima. “La demanda de crudo está aumentando a un ritmo saludable, pese al crecimiento global más lento”, aseguró ayer el ministro saudita de Energía, Khalid al-Falih.
El mejor resultado en el lanzamiento de un bono entre los mercados emergentes lo registraba hasta ahora Argentina, que en abril de este año ofertó US$ 16.500 millones de bonos soberanos, con una demanda de US$ 69.000 millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.