Agencia Bloomberg admite que sus periodistas obtenían datos de sus clientes
"El error es inexcusable", reconoció hoy el director de Bloomberg News, Matthew Winkler.
La agencia de información económica y de servicios financieros Bloomberg admitió hoy que sus periodistas emplearon los terminales de datos financieros de la firma para saber qué información consultaban sus clientes y obtener noticias sobre ellos.
"Nuestros periodistas no debían haber tenido acceso a datos considerados del cliente. El error es inexcusable", reconoció hoy el director de Bloomberg News, Matthew Winkler en un editorial publicado en la página de internet de la agencia.
Bloomberg cuenta con más de 315.000 terminales, que permiten a sus clientes realizar análisis y operaciones financieras y recibir un flujo constante de información, un servicio ampliamente utilizado por empresas, bancos e instituciones en todo el mundo.
El presidente y consejero delegado de la firma, Daniel Doctoroff, explicó por su parte que un cliente "señaló recientemente su preocupación" por esta posibilidad y reconoció que "aunque hace mucho tiempo que hemos permitido a nuestros periodistas el uso limitado de datos de clientes, reconocemos que fue un error".
El asunto salió a la luz pública la semana pasada, cuando se supo que Goldman Sachs planteó hace un mes sus sospechas de que los periodistas de Bloomberg usaron información obtenida de los terminales situados en el banco.
Doctoroff afirmó que la información que los periodistas podían ver no incluía acceso a datos sobre carteras de valores, mensajes de los clientes o qué valores consultaban los clientes.
En todo caso, tanto Winkler como Doctoroff aseguraron que se han tomado medidas y se ha cambiado la política de la compañía para corregir ese acceso.
Winkler recordó que los periodistas que entran en la firma deben firmar un acuerdo de confidencialidad por el que no pueden discutir documentos privados de Bloomberg o información patentada de la empresa y sus clientes.
El diario New York Times publica hoy que los periodistas de Bloomberg recibían formación específica para poder ver los datos de contacto de sus clientes y, en algunos casos, controlar la actividad de los terminales para poder ayudarles a elaborar informaciones.
El periódico, que cita a varios exreporteros de la firma, señala que en la compañía se creó una dinámica que favorecía obtener noticias por encima de respetar la confidencialidad de los suscriptores.
La compañía Bloomberg LP fue fundada en 1981 por el actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien dejó la gestión de la empresa al convertirse en 2002 en primer regidor de la ciudad, y el servicio de noticias fue añadido en 1990.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.