El Gobierno federal alemán y los
ejecutivos de varios estados federados buscan fórmulas para ayudar
al fabricante de automóviles Opel a salir del difícil momento que
atraviesa, en parte provocada por la mala situación del consorcio
matriz General Motors.
La canciller alemana, Ángela Merkel -acompañada de sus ministros
de Finanzas, Peer Steinbrück, y Economía, Michael Glos,- recibirá
esta tarde a tres figuras claves de la empresa para estudiar la
situación y buscar posibles salidas.
De parte de Opel, participarán en la reunión el consejero
delegado, Hans Demant; el director de General Motors para Europa,
Carl-Peter Forster, y el presidente del Comité de Empresa, Klaus
Franz.
El portavoz del Gobierno, Ulrich Wilhelm, se negó hoy a dar
detalles sobre posibles fórmulas concretas para ayudar a Opel y dijo
que la reunión de esta tarde tendrá ante todo como objetivo "conocer
de primera mano cuál es la situación de la empresa".
Opel ha pedido una garantía estatal de US$1.260 millones
para poder hacer frente a inversiones en innovación en los próximos
meses.
Esa garantía podrían asumirla conjuntamente el Estado y los
estados federados donde la empresa tiene plantas que son Hesse,
Renania del Norte Westfalia, Renania Palatinado y Turingia.
Existen temores de que, en caso de que haya ayudas financieras a
Opel, estas terminen siendo absorbidas por el consorcio matriz con
lo que no ayudarían a salvar los cerca de 25.000 puestos de trabajo
directos que tiene la empresa en Alemania.
Entre los responsables políticos hay diferencias acerca de si la
situación de Opel debe tomarse como un caso aislado y especial o si
se requiere un programa de apoyo para todo el sector automotriz.
Mientras que los ministros de Economía, Michael Glos, y de
Finanzas, Peer Steinbrück, se muestran reacios a un programa de
apoyo general al sector, el primer ministro de Hesse, Roland Koch,
ha barajado públicamente esa posibilidad.
Esta noche habrá una segunda reunión relacionada con la situación
del sector automotriz en la que el ministro de Exteriores y
vicecanciller, Frank-Walter Steinmeier, recibirá a los dirigentes de
los comités de empresa del sector.