Argentina estaría nuevamente al borde de una crisis. Es que los
niveles de deuda del vecino país son ahora mayores a los que registraba cuando
en 2001 cayó en el mayor default de deuda soberana de su historia.
Según un informe que será publicado la próxima semana y que
fue adelantado en su edición de hoy por el diario londinense Financial Times, la
creciente crisis de confianza en el gobierno instaló el fantasma de un nuevo
incumplimiento, informa El Cronista.
Pese a la radical reestructuración llevada a cabo hace sólo
tres años, la deuda pública se incrementó a US$ 114.000 millones, o 56% del
PIB, comparado con los US$ 144.200 millones, o 54% del PIB, registrados en
2001, en un momento en que la economía argentina es mucho más grande, según el
documento.
Martín Krause y Aldo Abram, directores del Centro de
Investigaciones de Mercados e Instituciones Argentinas de la escuela de
negocios del Eseade y los autores del informe, también dijeron que incluyendo
la cantidad adeudada a los bonistas que no aceptaron la reestructuración de la
deuda en 2005 y que están haciendo juicio para recuperar su dinero, la deuda
pública de la Argentina asciende a u$s 170.000 millones, 67% del PIB.
"No estamos al borde del default, pero si seguimos en
este camino, con este nivel de conflicto [social], podríamos llegar a
eso", dijo Abram a Financial Times.
Muchos países desarrollados, incluyendo Italia y Japón,
tienen coeficientes de deuda/PIB superiores, pero los mayores costos del
endeudamiento que tiene Argentina y sus complicados antecedentes
institucionales dificultan su acceso al crédito. “El problema no es el monto,
sino que nosotros no tenemos acceso al crédito”, aseguró Abram.