JPMorgan Chase está explorando la posibilidad de otorgar préstamos con garantía sobre las tenencias de criptomonedas de sus clientes, lo que constituye la última señal de que los principales bancos estadounidenses respaldan la incorporación de los activos digitales al mercado general.
Esta política marcaría un gran cambio para el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, quien hace ocho años calificó al bitcoin de "fraude" que "eventualmente explotaría" y que solo era útil para narcotraficantes y asesinos.
JPMorgan podría comenzar a otorgar préstamos directamente con garantía sobre criptoactivos como bitcoin y ethereum el próximo año, según personas familiarizadas con el asunto, quienes advirtieron que los planes estaban sujetos a cambios. JPMorgan declinó hacer comentarios.
Esta medida pondría de manifiesto hasta qué punto los grandes bancos, y el sector financiero regulado en general, se están abriendo a una interacción más estrecha con las criptomonedas.
Según una persona familiarizada con el asunto, los primeros comentarios de Dimon sobre el bitcoin (en los que también dijo que despediría a cualquier trader que lo negociara) habían alejado a algunos clientes potenciales que habían ganado dinero a través de criptoactivos o creían desde hacía mucho tiempo en su potencial.
Más recientemente, Dimon ha suavizado su tono. "No creo que deban fumar, pero defiendo su derecho a fumar. Defiendo su derecho a comprar bitcoin. ¡Adelante!", dijo en mayo.
JPMorgan ya ha tomado algunas medidas para adoptar las criptomonedas, con planes de comenzar a otorgar préstamos contra participaciones en fondos cotizados en bolsa (ETF). Prestar contra los activos reales sería un paso más. Rivales como Goldman Sachs no aceptan criptomonedas como garantía.
Más bancos han adoptado las criptomonedas a medida que cambia el clima en Washington, con la segunda administración Trump a favor de una regulación más flexible en comparación con la administración Biden. Morgan Stanley ha estado considerando la posibilidad de ofrecer trading de criptomonedas a través de la plataforma ETrade.
La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la semana pasada una ley para regular las denominadas stablecoins, en la primera ley importante sobre criptomonedas aprobada por el Congreso.
Los grandes bancos aplaudieron el proyecto de ley como una forma de facilitarles la negociación con activos digitales. A diferencia de criptomonedas como el bitcoin, que no están respaldadas por un activo subyacente, las stablecoins están vinculadas a activos como el dólar estadounidense.
Una preocupación para los bancos es que los activos digitales puedan ser una herramienta financiera para actividades delictivas, lo que plantea problemas de blanqueo de capitales y cumplimiento normativo.
¿Son dinero las stablecoins?
Para otorgar préstamos garantizados directamente con criptomonedas, JPMorgan tendría que resolver el problema técnico de cómo gestionar las criptomonedas que se incauten a los clientes que no pagaron sus préstamos.
JPMorgan, al igual que la mayoría de los bancos estadounidenses, no mantiene criptomonedas en su balance.
En su lugar, es probable que el banco trabaje con un tercero que se encargue de la custodia de los criptoactivos en nombre de JPMorgan. Empresas como Coinbase, una plataforma de intercambio de criptomonedas, ofrecen estos servicios. Si bien históricamente JPMorgan se ha mostrado reacio a involucrarse con criptomonedas populares como bitcoin, ha estado activo en activos digitales de manera más amplia y desarrolló una de las primeras monedas digitales respaldadas por bancos en 2019.